La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Vladimir Putin firma una ley para prohibir las transacciones con “activos financieros digitales” en el país.

Publicado en septiembre 27, 2023
modificado por última vez hace 2 meses

La noticia fue confirmada durante una enmienda del parlamento, celebrado este jueves 14 de julio.

Comparte

El presidente de Rusia, Vladimir Putin esta envuelto en una nueva polémica. Se confirmó que el mandatario firmó un proyecto de ley que prohíbe los pagos con activos digitales en todo el territorio ruso.
En concreto, esta ley impone restricciones directas al uso de activos financieros digitales (DFA) como medio de pago dentro de su país, en esta normativa restrictiva también se añaden los derechos digitales utilitarios (UDR).
Esta noticia fue confirmada este jueves, en una enmienda política, donde se puntualizó que la ley fue aprobada el pasado 8 de julio por la Duma, nombre con el que se le conoce a la Asamblea Rusa.
Esta legislación fue presentada el 7 de junio por el presidente del Comité del Mercado Financiero, Anatoly Aksakov, y aprobada un mes después. Antes de la aprobación de esta, la legislación rusa no prohibía explícitamente los pagos con activos digitales, aunque se prohibían los “sustitutos monetarios” y se consagra el estatus del rublo como única moneda de curso legal.

Nota relacionada: Rusia ve a las criptomonedas como un salvavidas a las sanciones impuestas por occidente

Con esto, esta ley se une a la anterior ley de criptoactivos redactada en 2020 que estipulaba la prohibición de las criptodivisas como medio de pago.
Sin embargo, el panorama de las criptomonedas en Rusia es confuso, en febrero de este año, el Ministerio de Finanzas rusas presento a la duma un proyecto de ley que proponía la regulación de las operaciones con criptoactivos en el país, contrastando notablemente con la posición del gobierno, además, también con lo propuesto por el Banco Central Ruso que en múltiples ocasiones ha promovido la prohibición de las criptodivisas en la nación.
En el mes de Diciembre el Banco central había avanzado conversaciones con agentes del mercado y expertos para hablar sobre la prohibición de las criptomonedas. Como una protección a la estabilidad del sistema financiero, además, para instaurar medidas preventivas para evitar el lavado de activos a través de estos activos digitales.
Como otro dato curioso del panorama rusocripto, el país euroasiático ha sido duramente criticado porque supuestamente ha utilizado los criptoactivos como un método para evadir las sancoiones propuestas por occidente, luego de su invasión a Ucrania.
Pero, es que las declaraciones realizadas en meses atrás por la primera vicegobernadora del Banco Central de la Federación Rusa, Ksenia Yudaeva, alimentan esta teoría. La ejecutiva aseguró que no se oponen al uso de cripto en transacciones internacionales.

“En principio, no nos oponemos al uso de la criptodivisa en las transacciones internacionales”

Ksenia Yudaeva
Además, el ministro de finanzas ruso, Ivan Chebeskov, dijo en su momento que ya se estaba evaluando la posibilidad de regular pagos internacionales con criptomonedas.

“El tema del uso de tales monedas digitales como transacciones de trueque para pagos internacionales se está discutiendo activamente. Si la moneda digital se reconoce como propiedad, en principio, en el marco de las transacciones de trueque con dicha moneda digital, será posible llevar a cabo operaciones sobre la actividad económica exterior”

explicó el funcionario.

Últimas Noticias

Estudiantes universitarios deslumbran con innovadoras soluciones blockchain

hace 27 mins

Asistentes estafados, pagaron más de 800 dólares por asistir a conferencia con falsas oradoras creadas con IA

hace 2 horas

Cardano revoluciona la intersección entre Blockchain e Inteligencia Artificial con Girolamo, su innovador chatbot

hace 8 horas

Asesor de Bitcoin de El Salvador revela plan de adopción de Argentina para 2024

hace 22 horas