La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Wayru a través de las antenas de Starlink lleva internet descentralizado a las comunidades

Publicado en julio 30, 2023
modificado por última vez hace 2 meses

Comparte

Wayru compró antenas para desplegar sus redes. ¿En qué consiste su iniciativa de internet descentralizado? Entrevista.

Para Charvel Chedraui, ‘cerebro’ detrás del proyecto de internet descentralizado, llamado Wayru, bajo infraestructura interna, logra repartir internet a todos los habitantes de una aldea o comunidad fuera de la ciudad.

Además sobre este proyecto, Chedraui habló con SoyHodler sobre cómo monetizar.

¿Has sorprendido a todo el mundo con el tema del internet descentralizado hoy?

No me lo esperaba, creo que el tema del internet descentralizado falta socializarlo y que más personas se enteren, normalmente los eventos siempre hablan de NFT, de trading; por eso hoy la charla fue un poco distinta, fue más una conversación, para que se interesen un poco sobre quién soy, lo que estoy haciendo, el problema que es fundamental, teniendo claro el problema te das cuenta de porque es tan necesario el internet descentralizado y la industria de pin como lo llaman ahora.

Cuando Elon Musk trajo su internet ¿Qué piensas de ese proyecto y lo asocian con lo que hacen ustedes o no?

Si nos asocian, nos preguntan mucho si hacemos algo similar o que pasa con Starlink, piensan que somos competencia y realmente no lo somos, somos complementarios, yo creo que Starlink nos puede ayudar para que a través de internet satelital podamos llegar a una aldea o una comunidad remota fuera de una ciudad y por medio de Wayru poder montar una infraestructura interna donde podamos repartir internet a todos los habitantes de esa aldea o comunidad y poder monetizar.

Es un poco más costoso que un internet tradicional, es decir, que las personas que más lo necesitan y personas que viven en lugares rurales no van a poder costear cada uno en su casa un recibidor, un receptor de Starlink y luego una mensualidad de USD$50, 60 o 100.

La idea de Wayru y ya lo estamos haciendo, estamos abriendo puntos de Starlink en Medellín y en Quito y vamos a crear una pequeña infraestructura alrededor de estos puntos Starlink para socializar y dar acceso a internet, utilizando Starlink como una base, como un punto inicial, como conseguimos el internet, y luego a través de la infraestructura de Wayru complementar para poder llegar de manera fácil y asequible a los usuarios finales que son los que importan.

Starlink no es que nos preste la infraestructura, nosotros lo que hicimos fue comprar antenas y estamos colocando este fin de semana una antena acá en Medellín y con esa antena vamos a conectar un hotspot de Wayru y vamos a hacer pruebas también en Quito y la idea posterior a eso, es que luego de estas pruebas, se socialice a más personas y que puedan empezar a desplegar redes de internet utilizando Starlink como punto principal.

¿No estás dando una noticia aquí?

Es algo que estamos probando, pero la verdad es que no tenemos nada que esconder, siempre cuento, la gente en marketing y en comunicación siempre me retan, porque yo siempre cuento de más lo que estamos haciendo, lo que no estamos haciendo y por qué no lo estamos haciendo, muchas personas dicen no cuente, te van a copiar, eso es mentira, se necesitan contar las ideas para que ellas se repliquen y para que podamos solucionar este problema necesitamos que muchos actores estén tratando de solucionar el mismo problema, así que si, una noticia aparte de la noticia de lo que estamos haciendo con Starlink, aunque no tenemos ninguna conexión directa, estamos utilizando antenas de Starlink.

¿Tienes identificado los sitios de Medellín donde están haciendo el piloto?

Cerca del centro de Medellín, no te puedo decir exactamente hasta cuando esté y lo vamos a publicar e invitar a la gente para que vaya a probar estos puntos y será gratis, las personas siempre pueden navegar de manera gratuita, ya sea viendo anuncios y cuando quieras ganar megas haces clic y haciendo esto de manera repetitiva tienes internet para una semana.

La otra opción como puedes ganar megas, es compartiendo la aplicación, invitando amigos, si un amigo se suma a Wayru y ese amigo se conecta a una red y nosotros verificamos que es una persona real, te vamos a recompensar con gigas de navegación, sigue siendo gratuito y verificando redes, porque hay muchas redes compartidas, muchos lugares en Latam que necesitan ser verificadas para que nosotros podamos corroborar que son redes que efectivamente están funcionando de manera correcta dando el acceso a internet a los usuarios.

Para que el usuario en la aplicación no tenga redes falsas a las que se pueda acercar a buscar internet y no funcionen, entonces la misma comunidad nos va a ayudar a fortalecer esta infraestructura y la conectividad a través de la verificación y así es como pueden acceder de manera gratuita.

Ahora los usuarios van a poder pagar directamente con tarjeta en la aplicación y con eso van a poder tener gigas de navegación, pero sabemos que el 99.9% de la gente va a querer navegar de manera gratuita sobre todo porque estamos apuntando a un target que necesita internet, que no tiene recursos y sabemos que van a ser usuarios gratuitos.

¿Los turistas quieren comprar su chip y que pueden encontrar esto?

Sirve para turistas porque la idea es que antes de que viaje si abre la aplicación vea la ciudad a la que va a ir, pueda mirar las redes a las que se pueda conectar, si hay conectividad a donde se dirige y esto lo va a llevar a consumir menos datos móviles, sirve tanto para un turista como una persona que vive en la ciudad.

Tener Wayru no cambia tu operador móvil, tener Wayru complementa a tu operador móvil, ya que tienes conectividad Wi-Fi instalada en tu teléfono.

¿Wayru esta conectado a algún tipo de solución Web3 o es un concepto de descentralización? ¿tecnológicamente cómo está integrado?

Wayru esta integrado desde el principio con Web3, trabajamos sobre el blockchain de airdrop y esto permite tener escalabilidad y seguridad que otros blockchain no tienen al mismo tiempo y es algo crítico para la conectividad a internet, no solamente eso sino que las transacciones son extremadamente bajas y eso nos permite poder hacer la red transparente, porque al ser una transacción baja permite que sea on-chain para que el operador pueda ver cuales han sido sus consumos y sus ganancias por participar

Últimas Noticias

Bitcoin impulsa el turismo en El Salvador, según reporte del grupo Santander

hace 13 horas

Ecopetrol impulsa la innovación tecnológica sostenible en Colombia en su Hub SosTECnible

hace 20 horas

Museo de Orsay y Fundación Tezos se asocian para crear NFT de Van Gogh

hace 2 días

Epic, la empresa detrás de Fortnite, anuncia despidos a causa de su trabajo en el metaverso

hace 2 días