Por estos días, las criptomonedas viven una nueva crisis, luego de la vivida el pasado mes de mayo a raíz de la caída de las criptomonedas estables o ‘stablecoin’ Terra/LUNA, de la compañía TerraForms Plataforms.
Ahora, el alza de la inflación, sumado a otros hechos de la industria cripto han llevado a una caída generalizada de precios, que amenaza con prolongarse, situación que lleva a pensar que el ‘criptoinvierno’ ya pudo haber llegado.
En noviembre de 2021, Bitcoin y el mercado vivieron en la cúspide. En su momento, la criptomoneda alcanzaba un máximo récord de 69.000 dólares, catapultando todo el mercado en general.
Pero, desde este momento se presentaría una corrección del valor en el mercado, y desde entonces el precio no ha dejado de descender. Además de esto, como si de una tormenta perfecta se tratase, se han acuñado una serie de sucesos que han llevado a mencionar la idea de un nuevo ‘criptoinvierno’.
Cuando hablamos de ‘criptoinvierno’ nos referimos a un momento en el que mercado en general mantiene una tendencia ‘bajista’ por un prolongado periodo tiempo. Este también se da en medio de un contexto fluctuante y caótico, con grandes pérdidas para los inversionistas.
El último ‘criptoinvierno’ se dio a finales de 2017 e inicios de 2018. En su momento, el precio del Bitcoin cayó en un 80% hasta un mínimo de 3.100 dólares.
Si comparamos el concepto de ‘criptoinvierno’ con la situación actual podríamos hablar de múltiples coincidencias entre los dos.
La tendencia bajista se ha mantenido por unos 8 meses aproximadamente. Además, durante este periodo de tiempo la principal moneda del mercado, Bitcoin, ha perdido más de un 53% de su valor desde noviembre, llegando a tocar mínimos históricos de 20.600 dólares durante la jornada de este 15 de junio.
Asimismo, las principales monedas del mercado presentan unas condiciones similares. Al momento de escribir este artículo, CoinMarketCap, registraba que 8 de las 10 principales criptomonedas presentaban pérdidas promedio de un 20 – 30% en los últimos 7 días.

Las tres que más han presentado reducción de su valor son Ethereum en el primer puesto con un 39.85%; seguida por Dogecoin con un 33.65% y en el tercer puesto Bitcoin con un 31.61%.
Un escenario caótico
Otro punto que indicaría la llegada de un ‘criptoinvierno’ es el escenario mundial en que se está desenvolviendo el mercado al momento de su caída.
Si nos damos cuenta, el escenario político y económico mundial se ha tornado complejo en los últimos meses, empezando por el estallido de la guerra rusa-ucraniana, afectando la economía global y por ende al mercado cripto.
Otro capítulo en esta saga de eventos desafortunados fue la caída de Terra. En mayo de 2021, el ecosistema de Luna diseñado y desarrollado por TerraForms, empresa surcoreana con sede en Seúl y fundada por el ‘rey de los lunáticos’ Do Kwon, la red de Terra colapsó. Sus dos monedas gemelas perdieron la mayoría de su valor en cuestión de días y generó millonarias pérdidas a cientos de miles de inversores.
Por último, el gran final de esta serie se lo podemos adjudicar a la alta inflación que llevaría a ajustes en las tasas de interés de los principales bancos centrales, entre ellos la FED, que ha motivado a que los inversores salgan de sus activos de riesgo, entre ellos las criptomonedas.
Incertidumbre en la industria
En medio de este escenario, las principales empresas de la industria han vivido días difíciles. El lunes en la mañana Celsius Networks, empresa dedicada al préstamo en criptomonedas, anunciaba el congelamiento de sus transacciones por la complejidad del mercado.
Binance, el Exchange más grande del mundo, anunciaba una pausa temporal en las transacciones a través de la red Bitcoin, a raíz de una transacción atascada. Así lo comunicó CZ, Changpeng Zhao, Ceo y fundador de la compañía a través de su cuenta de Twitter.
“Pausa temporal de retiros de $BTC en #Binance debido a una transacción atascada que causa un retraso. Debería arreglarse en ~30 minutos. Actualizará. Los fondos son SAFU”
escribió en Twitter.
Coinbase fue otra de las empresas afectadas, la compañía informó que se veía en la obligación de despedir el 18% de su personal, equivalente a 1100 empleado, para así poder reestructurar el modelo y prepararse para llegada de un posible ‘Criptoinvierno’ mencionó su director ejecutivo Briam Armstrong.
«Hoy estoy tomando la difícil decisión de reducir el tamaño de nuestro equipo en aproximadamente un 18 %, para asegurarnos de que nos mantenemos sanos durante esta recesión económica», dijo el director ejecutivo de la compañía, Brian Armstrong, en un comunicado. “Parece que estamos entrando en una recesión después de un auge económico de más de 10 años que podría conducir a otro criptoinvierno y podría durar un período prolongado”.
Briam Armstrong