Así fue la audiencia pública sobre criptomonedas que se realizó en el Congreso

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Con la participación de representantes de Gobierno y la industria cripto se llevó a cabo la audiencia pública para debatir el proyecto que busca regular las entidades que operan con criptomonedas en Colombia.

Comparte

Este 15 de septiembre se realizó la audiencia pública para hablar sobre el proyecto de ley que busca la regulación de los servicios de intercambio y plataformas cripto en el país. Esta iniciativa está dirigida a sentar las bases para la operación de los Exchanges o bolsas cripto, que son el principal modelo de mercado de la industria actualmente.
Esta audiencia fue convocada por el Representante a la Cámara Julián López del Partido la U. Para el representante, esta es la oportunidad de recuperar el debate en torno a este proyecto propuesto por el exrepresentante Mauricio Toro en 2021, hoy director del Icetex.
Para brindar un panorama completo del presente cripto en el país, la audiencia contó con la participación de una amplia cantidad de representantes de gobierno y de la industria de las criptomonedas. De parte del gobierno, hicieron presencia entidades como el Banco de la Republica, Superfinanciera, SuperSociedades, Ministerio de industria y comercio, y Ministerio de Hacienda.
Por parte de la industria cripto hicieron presencia representantes de BUDA, Koibanx, Ripio y actores cripto como Mauricio Tovar y Juliana Matiz.
Para el representante López, la regulación de las criptomonedas es un tema que requiere una atención “urgente”, debido a que esta es una industria en constante crecimiento, pero, sin una presencia gubernamental importante para brindar claridad y tranquilidad a su alrededor.

“Queremos regular esto, pero de manera ordenada y seria. Es urgente, pero yo creo que hay que dar pasos hacia delante de manera segura”



Julián López

“Este proyecto no regula las criptomonedas o los criptoactivos directamente” – Sergio León

Al comenzar este debate, Sergio León, asesor del proyecto de ley de Mauricio Toro, fue claro al decir que este proyecto no busca regular las criptomonedas en le país, sino, las entidades que operan con estos activos como los Exchanges o bolsas de intercambio.
Para León, la regulación de toda la industria sería una tarea casi imposible por la rápida transformación de la industria, su constante evolución y crecimiento.

“Este proyecto no regula las criptomonedas o los criptoactivos directamente. Nosotros consideramos que la tecnología no debe ser regulada de una manera macro… No pretende regular todas las criptomonedas de manera individual, es imposible, cambian constantemente”,

Sergio León.
En este orden de ideas, este proyecto pretende resolver la legitimidad de las transacciones con cripto en Colombia, que sea legal negociar mediante un Exchange brindando al consumidor garantías y supervisión por parte del estado.

Escribir el tablero desde cero

No obstante, existen contraposiciones a esta idea de regular solo el modelo, más no el activo. Para, Marta Ruth Ardila representante de la Superintendencia de sociedades no es confiable regular solo una parte del ecosistema. Para proveer de garantías de seguridad a la hora de operar al consumidor, Ardila enfatiza que el proyecto debería regular todas las aristas del ecosistema cripto.

“Si vamos a regular plataformas, deberíamos regular todo el ecosistema, porque se deben establecer medidas cautelares, por ejemplo, frente a una billetera virtual”

Ruth Ardila
Partiendo de esta idea, para Ardila es ideal reescribir sobre lo propuesto hasta en el proyecto de ley, es decir, construir una nueva propuesta utilizando algunos elementos de los ya existentes. Porque, desde la SuperSociedades ven ciertas limitaciones en el proyecto en términos de seguridad, ya que consideran que no existe una claridad en cuanto a que practicas con cripto se van a permitir en el país.

“De manera muy respetuosa, mejor, sugerirle que empecemos a escribir el tablero desde cero”. Sin duda alguna, una afirmación que despertó debate y dio pie a la deliberación.

Ruth Ardila
En respuesta a esto, Mauricio Tovar, Cofundador de Tropykus FInance y representante de la industria cripto en la audiencia, dice lo siguiente: “Cuando mencionaron que empezar todo de 0 me sentí como en el 2016… siento que no nos puede pasar como con el gobierno anterior, que estuvimos acá, hablando 4 años y que sea como dice García Márquez, donde todo pasa y nada pasa”.

“Lo que busca el ecosistema de criptomonedas y Bitcoin es traer alternativas financieras a los usuarios. Y si todos estamos acá por lo mismo, por traer alternativas financieras, de acceso y que brinden condiciones justas. Entonces deberíamos estar contentos de que entre una opción como las criptomonedas.”

agregó.
Además, gracias al Sandbox regulatorio, la Superfinanciera “ve el uso de la tecnología como un potencial para que se mejoren las actividades financieras y los productos relacionados.”

El momento es ahora

La industria cripto, se caracteriza por su vertiginoso crecimiento, día a tras día son nuevos lo desarrollos, casos y utilidades que se gestan en este mercado, por este motivo, para Juan Pablo Salazar de Ripio “Colombia no se puede quedar atrás en regulación, porque vamos a quedar rezagados de todo lo que está pasando”. Es así como hace un llamado a avanzar en la regulación lo más pronto posible.
Y, para Juliana Matiz, avanzar en un proyecto regulatorio es la posibilidad que tiene el país de poder brindar seguridad operativa a los usuarios “Es importante tener unos acuerdos en la mayor brevedad posible, porque los marcos actuales no impiden el crecimiento del mercado, pero si expone al usuario a muchos riesgos. Mientras más ambigüedades haya en este marco regulatorio el usuario sigue cayendo en este tipo de aspectos”.

Audiencia Completa:

Últimas Noticias

Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas

hace 2 horas

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 3 días

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 3 días

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 3 días

Noticias Relacionadas

paypal-bitcoin-dreamstime
Por Soy Hodler
La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal
MICA
Por Lina Escarraga
La Unión Europea promulga el histórico marco regulatorio MiCA para los mercados de criptoactivos
Screenshot_2023-06-01-12-09-45-655_com.instagram.android
Por Lina Escarraga
Los ejes del Foro sobre el Marco Regulatorio de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales
Superintendencia-Financiera-de-Colombia-presenta-proyecto-de-activos-virtuales-1068x704
Por Soy Hodler
Qué viene tras la aprobación del tercer debate para la regulación de los exchanges en Colombia