Finalizó la primera vuelta para el elegir al próximo presidente de Colombia y tras esta primera etapa Gustavo Petro y Rodolfo Hernandez continúan en carrera para llegar a la Casa de Nariño.
Quien suceda a Iván Duque tendrá el reto de poner las bases sobre la regulación de las criptomonedas, ya que Colombia es uno de los países donde más se transa con estos activos a nivel mundial y se perfila como una potencia en la región.
En los debates se ha evidenciado una ausencia del tema. No obstante, los candidatos ya han hecho públicas algunas de sus posiciones al respecto.
En Soy Hodler repasamos lo dicho anteriormente por los candidatos en torno a este tema:
En distintas oportunidades, a través de su equipo de prensa, intentamos contactar al candidato Gustavo Petro, representante por el Pacto Histórico y líder en las votaciones durante esta primera jornada, pero, por desgracia no recibimos respuesta alguna para poseer algún tipo de contacto con él.
No obstante, a través de sus redes Gustavo Petro ha afirmado que “el Bitcoin quita poder de emisión a los estados y el señoreaje de la moneda a los bancos”, agregó, “que es una moneda comunitaria que se basa en la confianza de quienes realizan transacciones con ella”.
Además, según un Tuit publicado el pasado 21 de octubre por el ex alcalde Bogotá, en las criptomonedas una alternativa de transformación para las regiones más distantes de la nación, como posibles productoras de energía para la producción de estas.
“¿Qué tal si el litoral Pacífico aprovechará la caída de alta pendiente de los ríos de la cordillera occidental para producir toda la energía del litoral y reemplazar cocaína con energía para las criptomonedas?”
puntualizó
Por otra parte, el otro candidato en carrera, el ex alcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández, converso recientemente con SoyHodler; sobre su posición y futuro de las criptomonedas en caso tal de que fuera elegido como el próximo presidente de la república.
Para el candidato es un mercado es muy volátil, por lo que considera que es riesgoso e irresponsable llevar al inversor a entrar en este tipo de mercados.
“Yo no sé ese tema de fondo y yo no puedo, por el hecho de no saberlo, poner en riesgo los ahorros de los colombianos”, enfatizó. “El bitcoin hace seis meses estaba a 80 mil dólares y hoy está a 36 mil. Entonces yo no puedo (sic) que usted venda la casa, mete bitcoin a 80 mil y cuando seis meses después va, le dan menos de la mitad, se arruina (sic)”.
Agregó el candidato
Por último, SoyHodler, le pregunto si le interesaba llevar a cabo reformas similares a las realizadas por el presidente Nayib Bukele. Reiteró, que por su desconocimiento en torno al tema, seria irresponsable hablar de regulación:
“Sí, me llama la atención. Si el presidente Nayib Bukele puso eso, me imagino que tiene esos estudios. Pero yo no los tengo, yo tengo es que preocuparme por los colombianos y yo no puedo ponerme a sacar pecho a decir metan en bitcoin”
finalizó.