Tutaina tuturumá: la novena cripto. Día 9: La Ley MiCA

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Comparte

Del 16 al 24 de noviembre, SoyHodler destacará los hechos más relevantes para la industria cripto en este 2022.

Marcos regulatorios de criptomonedas se adelantan en todo el mundo. Gobiernos centrales trabajan a la par con actores de la industria para construir legislaturas y lineamientos para operar con criptomonedas bajo un marco de garantías e institucionalidad.
Sin duda alguna, el proceso regulatorio más relevante del año fue la Ley MiCA o Ley para Mercados de Criptoactivos. La legislatura propuesta por la Unión Europea para regular las operaciones cripto en todo el bloque continental.
El debate de esta iniciativa, data del 2018, no obstante, el 2022 quedó marcado como el año en el que finalmente se dio su aprobación. El pasado 10 de octubre, una comisión del Parlamento Europeo votó a favor del documento de la ley MiCA. Dando un paso importante para la publicación final de la legislatura.
Luego de su aprobación en el seno del Consejo de la Unión Europea (CE), el documento legislativo del Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) fue discutido y aprobado por el Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, así como por la subcomisión de Asuntos Fiscales de ese organismo.
De esta forma, según lo establece el correcto proceso legislativo europeo, aún faltan 3 pasos por cumplir antes de la publicación de la ley y su posterior entrada en vigencia. Ahora que el Consejo Europeo y el Comité de Asuntos Económicos del Parlamento aprobaron el texto, resta la verificación de abogados y lingüistas del documento, el voto en la plenaria del Parlamento Europeo y la aprobación ministerial en el CE.
Finalmente, se espera que la ley entre en vigor para inicio de 2024. Se espera que hasta que llegue este momento, los gobiernos tengan la posibilidad de adaptar el camino regulatoria nacional para la llegada de MiCA

¿Qué es la Ley MiCA?

Es la primera regulación integral de criptomonedas propuesta por la Unión Europea. Es un amplio marco regulatorio que consta de más de 100 artículos que abordan temas  como el blanqueo de dinero, el KYC, la protección de los consumidores e inversores, la responsabilidad de las empresas de criptomonedas y las stablecoins.
El objetivo de la MiCA es regular la emisión, la oferta al público y la negociación de los criptoactivos. Tal y como está redactada la Ley establece un marco global que fija los requisitos para el funcionamiento y la gobernanza de los principales emisores de criptoactivos y proveedores de servicios CASP (Contracted Application Service Provider o Proveedor de servicios de aplicaciones contratado).
Primordialmente, esta legislatura se enfoca en establecer unas normas claras para los operadores de criptomonedas, como el caso de los Exchanges. Toda empresa que opere con criptomonedas deberá poseer una licencia y estar registrada ante UE.
Además, la publicidad y promoción de criptomonedas o servicios asociados también sera regulada a todo nivel. Si un prestador de servicio desea ofrecer o promocionar un criptoactivo, éste deberá publicar primero un documento técnico, que debe contener la información central sobre las características, derechos y obligaciones, tecnología subyacente y demás datos relacionados con el proyecto.
En medio de esto, la Ley MiCA no ha dejado de ser centro de polémicas. A través del Reglamento de Transferencias de Fondos, la Ley MiCA busca que las transacciones realizadas con bitcoin y criptomonedas pierdan su privacidad característica. El reglamento, además, cumple las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI, en inglés), que precisamente contrarían las bases fundacionales de Bitcoin.
Esto quiere decir, que la legislatura espera que estas transacciones sean rastreadas, y que las personas que las realicen puedan ser identificadas.

Últimas Noticias

Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3

hace 1 hora

Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas

hace 3 horas

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 3 días

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 3 días

Noticias Relacionadas

bitcoin gpt
Por Soy Hodler
Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin
WhatsApp Image 2023-05-30 at 6.03.07 PM
Por Lina Escarraga
Bitcoin en la justicia: DEIUS, un caso práctico de la igualdad descentralizada
aliens filecoin
Por Lina Escarraga
Crean un nuevo uso de Blockchain: asegurar y compartir mensaje alienígena simulados de Marte
aprobado pl
Por Lina Escarraga
Última hora. El Congreso aprueba por unanimidad el tercer debate del proyecto de ley de exchanges