Lo más probable es que la Reserva Federal de Estados Unidos se vea en la obligación de aumentar más de lo esperado y con mayor agresividad las tasas de interés. Así lo adelantó este martes 7 de marzo el presidente de la FED Jerome Powell, en una audiencia ante el Comité Bancario del Senado.
Powell aseguró que los últimos datos económicos han sido más fuertes de lo esperado, lo que sugiere que es probable que el nivel final de las tasas de interés sea más alto de lo anticipado, aseveró Powell.
Estos comentarios fueron los primeros por parte de Powell y la FED, luego de que la inflación subiera más de los previsto durante el mes de enero y de que el Gobierno de los Estados Unidos informara que hubo un aumento en el Índice de Precios Anual en los Estados Unidos.
Según Powell, estas señales marcan el camino de que el Banco Central de los Estados Unidos necesita hacer más para moderar la inflación, tal vez incluso volviendo a aumentar las tasas que los pasos de un cuarto de punto porcentual que los funcionarios habían planeado seguir.
“Si la totalidad de los datos indicaran que se justifica un ajuste más rápido, estaríamos preparados para aumentar el ritmo de las subidas de tipos”,
dijo Powell.
Bitcoin se mantiene estable aún con los pronósticos negativos
Tras estas declaraciones de Powell, el Bitcoin reaccionó y su precio se fue a la baja. La criptomoneda, de hecho, registró precios por debajo de los 22.000 dólares, visitando así su mínimo desde el pasado 3 marzo.
Sin embargo, con el pasar de las horas, la principal criptomoneda mostró signos de recuperación, y volvió a alcanzar valores por encima de los 22.300 dólares. En términos de los últimos 7 días, los balances para Bitcoin no han sido los más favorables, ya que la criptomoneda ya acumula una racha de 4 días consecutivos cerrando sus jornadas en pérdidas. Durante la última semana la criptomoneda ha retrocedido en un 5% si valor.
Aunque de momento el precio de Bitcoin no vivió una gran alteración, analistas y expertos coincide que la criptomoneda podría ser golpeada, claro está, dependiendo de los próximos resultados de la inflación en los Estados Unidos. Los próximas noticias macro que deberá atravesar Bitcoin son las reuniones de la FED que se llevarán a cabo el próximo 21 y 22 de enero, además, de la publicación este viernes del informe mensual de empleos del gobierno y un informe de inflación la próxima semana, ahora críticos en el juicio de los formuladores de políticas sobre si se están quedando atrás de la curva de inflación o si pueden apegarse a la política más templada planeada en su última reunión.
Lo anterior son los dos puntos más destacados en la comparecencia de Powell ante el comité bancario del senado en EEUU
— Juan Rodríguez 🔑₿⚡️ (@juanbiter) March 7, 2023
Si los datos del 14 de marzo entorno al IPC y el empleo no acompañan, las posibilidades de ver un aumento de 50pb se incrementan