Bloomberg, WSJ, Coindesk y otros importantes medios, emprenden acciones legales para conocer la identidad de las personas que pagaron la fianza de Sam Bankman – Fried

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 4 semanas

Los abogados de SBF obtuvieron el anonimato de las dos partes que respaldaron la fianza de 250 millones de dólares que lo sacó de la cárcel

Comparte

A finales de diciembre, luego de ser capturado por las autoridades de las Bahamas y extraditado a los Estados Unidos para adelantar su proceso legal, Sam Bankman – Fried, fundador de FTX, recibió el beneficio de arresto domiciliario luego de pagar una fianza millonaria por 250 millones de dólares. A pesar de que el empresario aseguró tener menos de 100.000 dólares en su cuenta bancaria.
Los abogados del ex consejero delegado de la fallida bolsa, solicitaron y obtuvieron el anonimato de las dos partes que respaldaron la fianza de 250 millones de dólares que sacó a Bankman-Fried de la cárcel a finales de diciembre.
A raíz de esto, una amplia gama de importantes medios de los Estados Unidos ha emprendido acciones legales para revelar la identidad de estas personas no parentales que financiaron la fianza de Fried.
A finales de diciembre, un juez estadounidense puso en libertad a Bankman-Fried bajo fianza de 250 millones de dólares respaldada por sus padres y otras dos partes que sus abogados pidieron que permanecieran en el anonimato, alegando motivos de privacidad y seguridad.
“El interés del público en este asunto no puede ser exagerado”, decía un escrito presentado el jueves al juez Lewis Kaplan del Distrito Sur de Nueva York en nombre de Associated Press, Bloomberg, Financial Times, CNBC, Reuters, Dow Jones (editor del Wall Street Journal) y Washington Post, entre otros. “El Sr. Bankman-Fried está acusado de perpetrar uno de los mayores fraudes financieros de la historia”.
Por separado, el New York Times este miércoles también presentó una demanda por separado alrededor del mismo asunto.

Nota relacionada: Apenas el 0,24% de transacciones con criptomonedas son ilícitas, Chainalysis

CoinDesk, medio especializado en criptomonedas también realizó una presentación legal y reclaro que “Cualquier supuesto interés en mantener estos nombres en secreto o en privado es superado por el tremendo interés público en las identidades de estos individuos”.
“El público tiene un interés claro y poderoso en saber quiénes pueden ser estos aliados”, continúa la presentación. “El riesgo de ilegitimidad y escándalo público no se puede evaluar sin saber quiénes son los garantes de Bankman-Fried”.
Los abogados de Bankman – Fried, citaron amenazas físicas como el motivo para mantener los detalles en secreto.

Bankman – Fried se defiende de las acusaciones

A la espera del juicio por fraude y lavado de dinero, previsto para el mes de octubre, el fundador y ex consejero delegado de la fallida bolsa lanzó este jueves 12 de enero un blog cuya primera publicación usó para defender su gestión al frente de la firma.
El señalado cripto empresario señalo no haber robado los fondos de FTX y tampoco haberse guardado miles de millones. Además, Bankman-Fried volvió a insistir en su blog en que de no haberse forzado a la firma a declararse en quiebra esta podría haber conseguido nuevos fondos y habría garantizado así los activos de todos sus clientes.

“No robé fondos y ciertamente no me guardé miles de millones”

expresó Bankman – Fried a través del blog

Últimas Noticias

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 13 horas

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 15 horas

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 21 horas

Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin

hace 24 horas

Noticias Relacionadas

influencers
Por Lina Escarraga
Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas
irc ci
Por Soy Hodler
Quién es Stacey Pérez, la investigadora estadounidense que apoyará a Colombia en la lucha contra los crímenes con criptomonedas
agente de investigacion criminal
Por Lina Escarraga
Estados Unidos envía agente especial a Colombia para reforzar la investigación de delitos con criptomonedas
brasil_derrota_hinchas_06
Por Lina Escarraga
Investigan en Brasil a FanToken de la Selección Brasileña como presunto "esquema Ponzi"