La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

China introduce pagos CBDC offline gracias a su nueva super tarjeta SIM

Publicado en julio 17, 2023

modificado por última vez hace 2 meses

El Banco Popular de China (PBoC) ha lanzado una aplicación actualizada que permite a los usuarios de teléfonos Android utilizar sus tarjetas SIM como carteras de CBDC sin conexión, lo que les permite realizar pagos incluso cuando sus teléfonos están apagados o no tienen conexión de red.

Comparte

Esta innovación sólo está disponible para usuarios de teléfonos Android con funcionalidad NFC.

Para utilizar esta cartera, los usuarios deben obtener una “super tarjeta SIM ” de sus proveedores de servicios y seguir pasos específicos para habilitar la cartera en sus teléfonos. Esta nueva innovación aprovecha el hardware incorporado en las tarjetas SIM, en lugar de depender únicamente de los dispositivos móviles. Por el momento, esta innovación sólo está disponible para usuarios de teléfonos Android con funcionalidad NFC.

Con casi el 20% de los usuarios móviles chinos que poseen dispositivos 2G, el potencial de esta cartera en tarjetas SIM va más allá de los usuarios de smartphones, alcanzando a un público más amplio. Esta innovación allana el camino hacia un ecosistema de pagos digitales más inclusivo. Esta medida se lleva a cabo gracias a la colaboración de China Mobile, el Banco Industrial y Comercial de China, China Telecom y China Unicom, junto con el Banco de China quienes anunciaron el lanzamiento del producto de tarjeta SIM “hard-wallet” en la aplicación del RMB digital.

China continúa sorprendiendo al mundo con su enfoque audaz hacia las criptomonedas y las tecnologías financieras. Con la introducción de carteras de CBDC en tarjetas SIM, el país está demostrando una vez más su liderazgo en la adopción e integración de la tecnología blockchain en la vida cotidiana.

Esta nueva funcionalidad en las tarjetas SIM permitirá a los usuarios realizar pagos de forma segura y conveniente, incluso en situaciones en las que el teléfono esté apagado o no haya acceso a una red. Esto representa un gran avance en la promoción de una economía sin efectivo y brinda a los usuarios una mayor flexibilidad y comodidad en sus transacciones diarias.

Además, la disponibilidad de esta cartera en tarjetas SIM amplía la accesibilidad de los pagos digitales a un grupo demográfico más amplio. No se limita solo a los propietarios de smartphones, sino que también se extiende a aquellos que todavía utilizan dispositivos 2G. Esto allana el camino para una inclusión financiera más amplia y democrática.

A medida que China lidera la carrera en la adopción de las CBDC, el mundo observa con interés los avances y las implicaciones de esta innovación. La adopción de “carteras “hard-wallet” en tarjetas SIM para pagos offline marca un hito significativo en la evolución de los sistemas de pago digital y establece un nuevo estándar en la industria ya que más países exploran las posibilidades de las CBDC, la experiencia de China con las carteras en tarjetas SIM puede servir como un modelo a seguir y preocupa a la comunidad cripto debido a las polémicas políticas monetarias que tiene la CBDC China. 

Últimas Noticias

Proyecto “MediaChain” acusado de estafa por artistas colombianos

hace 6 horas

Lemon integra servicio Onramper para facilitar compra de criptomonedas en Latinoamérica

hace 9 horas

Guatemala incluye la tecnología blockchain para sus elecciones

hace 11 horas

Argentina y España firman acuerdo para abordar desafíos de la inteligencia artificial

hace 14 horas

Noticias Relacionadas

mediachain-colombia-fraude-celebridades
Por Jessika Colmenares
Proyecto “MediaChain” acusado de estafa por artistas colombianos
Lemon
Por Andrés Peña
Lemon integra servicio Onramper para facilitar compra de criptomonedas en Latinoamérica
Inteligencia artificial
Por Andrés Peña
Argentina y España firman acuerdo para abordar desafíos de la inteligencia artificial
HTX
Por Andrés Peña
HTX sufre robo de 8 millones de dólares en Ethereum y ofrece recompensa por devolución de fondos