Actualmente Colombia se afianza como una de las naciones ‘top’ en términos de adopción de criptomonedas a nivel mundial. Los recientes estudios, métricas y hechos respaldan esta propuesta.
Anteriormente, en el Índice de Criptoadopción Global 2021, elaborado por Chainalysis, Colombia ocupaba el puesto 11 en los países con mayor adopción de estos activos digitales en el mundo.
Nota relacionada: Colombianos lideran la lista de latinos que más operan con criptomonedas en BBVA
Por su parte, un análisis realizado por la agencia CoinsPaid, el pasado mayo, registraba un importante interés en Colombia por las criptomonedas. En este se aseguraba que el 65,4% de las personas encuestadas dijo estar dispuesta a utilizar las monedas virtuales como forma de pago en comercios físicos. Sin embargo, los usuarios clamaban garantías y detallaron que este nivel sería mucho mayor si el país ofreciera más seguridad a los usuarios.
Colombia, Top 3 en Latinoamérica y 12 en el mundo
En la más reciente encuesta al respecto, diseñada por Finder y llevada a cabo por Google, se evidencia que el país ocupa el 3 puesto entre los de mayor adopción en el cono sur y el número 12 en todo el mundo. El 15% de los encuestados aseguró que actualmente poseen algún tipo de criptomoneda.
Entre los otros países de América Latina que se encuentran entre las naciones que también han adoptado criptoactivos, Colombia es superado por Venezuela (puesto 8) y Brasil (puesto 9), que registran una tenencia de criptomonedas del 18 y 19% respectivamente.

Entre otros datos, el ‘top’ es liderado por la India. El 29% de los encuestados en ese país aseguró poseer algún tipo de criptomoneda.
Para obtener estos resultados, el equipo de análisis encuestó 250.000 personas, repartidas entre 26 países distintos. Como detalle a tener en cuenta, el número de encuestados por país fue directamente equivalente a su población.
Colombia, el país más igualitario en acceso a las criptomonedas
Con respecto a la adopción de criptomonedas por género, Colombia se destacó entre otras naciones por su acceso igualitario entre hombres y mujeres a las criptomonedas.
