¿Cómo va la adopción cripto en Colombia?: Un estudio posiciona a Colombia de nuevo en el top 3 en Latinoamérica

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Un reciente estudio publicado por la compañía de información y análisis, Finder, posiciona al país como uno de los líderes en la región en los que respecta a adopción de criptomonedas.

Comparte

Actualmente Colombia se afianza como una de las naciones ‘top’ en términos de adopción de criptomonedas a nivel mundial. Los recientes estudios, métricas y hechos respaldan esta propuesta.
Anteriormente, en el Índice de Criptoadopción Global 2021, elaborado por Chainalysis, Colombia ocupaba el puesto 11 en los países con mayor adopción de estos activos digitales en el mundo.

Nota relacionada: Colombianos lideran la lista de latinos que más operan con criptomonedas en BBVA

Por su parte, un análisis realizado por la agencia CoinsPaid, el pasado mayo, registraba un importante interés en Colombia por las criptomonedas. En este se aseguraba que el 65,4% de las personas encuestadas dijo estar dispuesta a utilizar las monedas virtuales como forma de pago en comercios físicos. Sin embargo, los usuarios clamaban garantías y detallaron que este nivel sería mucho mayor si el país ofreciera más seguridad a los usuarios.

Colombia, Top 3 en Latinoamérica y 12 en el mundo

En la más reciente encuesta al respecto, diseñada por Finder y llevada a cabo por Google, se evidencia que el país ocupa el 3 puesto entre los de mayor adopción en el cono sur y el número 12 en todo el mundo. El 15% de los encuestados aseguró que actualmente poseen algún tipo de criptomoneda.
Entre los otros países de América Latina que se encuentran entre las naciones que también han adoptado criptoactivos, Colombia es superado por Venezuela (puesto 8) y Brasil (puesto 9), que registran una tenencia de criptomonedas del 18 y 19% respectivamente.
Top de países con mayor adopción cripto. Fuente: Finder
Entre otros datos, el ‘top’ es liderado por la India. El 29% de los encuestados en ese país aseguró poseer algún tipo de criptomoneda.
Para obtener estos resultados, el equipo de análisis encuestó 250.000 personas, repartidas entre 26 países distintos. Como detalle a tener en cuenta, el número de encuestados por país fue directamente equivalente a su población.

Colombia, el país más igualitario en acceso a las criptomonedas

Con respecto a la adopción de criptomonedas por género, Colombia se destacó entre otras naciones por su acceso igualitario entre hombres y mujeres a las criptomonedas.
Adopción de criptomonedas por género en cada país. Fuente: Finder
El análisis registró que en el país, del total de encuestados, el 57% de los propietarios de cripto son hombres, frente al 43% de mujeres. De esta forma, Colombia presenta una amplia delantera en torno al índice global, el estudio apunta que “Existe una amplia brecha en la adopción de cripto entre hombres y mujeres. De los que poseen cripto, una media del 36% son mujeres frente al 64% que son hombres.”
Para finalizar, países como Noruega y Estados Unidos son los más desiguales con un 74% de los poseedores de cripto hombres, contra un 26% de mujeres.

Últimas Noticias

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 13 horas

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 15 horas

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 22 horas

Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin

hace 1 día

Noticias Relacionadas

bitcoin gpt
Por Soy Hodler
Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin
WhatsApp Image 2023-05-30 at 6.03.07 PM
Por Lina Escarraga
Bitcoin en la justicia: DEIUS, un caso práctico de la igualdad descentralizada
aliens filecoin
Por Lina Escarraga
Crean un nuevo uso de Blockchain: asegurar y compartir mensaje alienígena simulados de Marte
IMG_20230530_112254_023
Por Lina Escarraga
Revive la experiencia educativa de Soy Hodler: Charlas imperdibles ahora disponibles en nuestro canal de YouTube