Según Chainalysis, Goarbit fue una de las estafas con criptomonedas que más dejo pérdidas a sus víctimas durante el 2022. Así lo indica la firma en su más reciente informe ‘The 2023 Crypto Crime Report’. Goarbit logró captar 350 millones de sus inversionistas de forma ilegal, ocupando el cuarto lugar en este ranking.
La plataforma se encuentra por debajo en el ranking de otras plataformas de estafa con criptomonedas como TheHyperverse.net (1.200 millones de dólares), Yieldnodes.com (341 millones de dólares) y COTPS.COM (333 millones de dólares)
Esta polémica plataforma fundada en la ciudad de Santo Domingo promete ser una plataforma de inversiones con marketing multinivel, que puede entregar rentabilidades diarias entre 0,5% y 1,5%, y mensuales de 30% a aquellos que invierten con criptomonedas como Ethereum y Bitcoin.
Además, la supuesta plataforma, ofrece comisiones por referir o motivar a otras personas a invertir con ellos. Esquemas de este estilo, de referidos, es una importante señal de alerta para reconocer una estafa piramidal y práctica, que además, es prohibida en el país. Así lo establece el Decreto 24 de 2016 del Ministerio de Comercio:
“el solo hecho de vincular nuevas personas a la red comercial de la actividad de multinivel no podrá dar lugar a beneficio económico o compensación de ninguna naturaleza”.
Tras revisar la situación, expertos, e incluso algunos usuarios, creen que se trata de una presunta estafa, dado que no se pueden prometer rentabilidades fijas, y menos si son altas, en activos de renta variable, como las criptomonedas.
“Si usted no entiende perfectamente en qué está invirtiendo, mejor absténgase. Cuando la rentabilidad es demasiado atractiva, puede que los riesgos en los que se está incurriendo también sean altos”,
Goarbit capto 320 millones de dólares en 2022. Fuente: Chainalysis
Goarbit, bajo la lupa de la Superfinanciera
Plataformas del corte del Goarbit empieza levantar la preocupación de los reguladores del país. En ese sentido, La Superfianciera ha suspendido las actividades comerciales y publicitarias sobre estas plataformas, ante la creciente ola de denuncias sobre las compañías
Desde mediados del 2022, un gran número de inversionistas presento una serie de quejas y denuncias frente a este ‘broker’. Inversionistas aseguraban no poder acceder a su capital ante supuestos de los que aseguraba ser víctima Goarbitt, según lo comunicado por su equipo desarrollador.
“Goarbit tiene muchos huecos legales, es una empresa registrada en República Dominica pero en colombia no, eso la convierte en una empresa fantasma en el país, así que si va a invertir le aclaro 2 cosas, Goarbit si paga y es una inversión de muy alto riesgo.”,
Goarbit tiene muchos huecos legales, es una empresa registrada en República Dominica pero en colombia no, eso la convierte en una empresa fantasma en el país, así que si va a invertir le aclaro 2 cosas, Goarbit si paga y es una inversión de muy alto riesgo.
denunciaba el usuario de Twitter @Sebaslorenzen el pasado mes de agosto
Además de esto, el ente advierte que este tipo de inversiones no están reguladas en el país, por lo que se corre el peligro de que las personas puedan ser estafadas al no tratarse de plataformas vigiladas por la institución.
El caso se suma a otros que han sido foco de la opinión pública recientemente, como el de Omegapro, frente al que ya la Superintendencia Financiera de Colombia había dicho que este tipo de plataformas “no cuentan con las autorizaciones necesarias para ser ofrecidas en el país”.
Además, la SFC “insiste a la ciudadanía para que antes de tomar decisiones de inversión, especialmente si se hace por medio de plataformas extranjeras o esquemas de negocio poco claros en los que dicen “garantizar” rentabilidades fijas en un periodo de tiempo específico, indague sobre la legalidad de la operación, ante quién puede acudir en caso de tener inconvenientes y, sobre todo, analizar los riesgos”.
Últimas Noticias
Google cumple 25 años: ¿será un actor importante de la Web3?
hace 1 hora
12 años de prisión para los fundadores de AirBit Club por fraude
hace 1 hora
Telefónica anuncia apertura de nueva unidad de negocios en el Metaverso
hace 5 horas
Petrolera empleará recursos naturales para minería de criptomonedas en Argentina