La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

Publicado en junio 2, 2023
modificado por última vez hace 4 meses

CFPB advierte sobre la falta de garantía de seguridad en las aplicaciones de pago digital y los intercambios de criptomonedas.

Comparte

Las aplicaciones de pago digital y los intercambios de criptomonedas no están asegurados por la FDIC, según la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB).

En un comunicado reciente, la CFPB advirtió a los usuarios sobre los riesgos de mantener efectivo en aplicaciones como Venmo, Cash App y PayPal.

La CFPB señaló que actualmente se almacenan “miles de millones de dólares” en estas aplicaciones, pero en caso de que estas plataformas enfrenten problemas financieros, no hay garantía de que los clientes puedan recuperar su dinero. Aunque estas empresas revelan esta información en sus términos y condiciones legales, muchos consumidores pueden no estar al tanto de ello.

El director de la CFPB, Rohit Chopra, explicó que estas populares aplicaciones de pago digital son cada vez más utilizadas como alternativas a las cuentas bancarias tradicionales, pero carecen de las mismas protecciones para asegurar la seguridad de los fondos.

De manera similar, los intercambios de criptomonedas como Coinbase y Gemini tampoco están respaldados por la FDIC. Varias empresas de criptomonedas que ofrecían servicios financieros sin la protección del gobierno, como Voyager Digital, Celsius y BlockFi, han enfrentado dificultades financieras.

La FDIC ha tomado medidas contra las empresas de criptomonedas que utilizan declaraciones engañosas sobre su estatus de instituciones aseguradas. En el pasado, la compañía había  emitido una carta de cese y desistimiento a Voyager Digital por anunciar falsamente que estaba respaldada por la FDIC.

La FDIC dejó claro que los clientes que invirtieron a través de la plataforma de criptomonedas de Voyager no estarían cubiertos por el seguro en caso de una falla.

La FDIC no asegura ningún intercambio de criptomonedas, como lo dejó claro en su comunicación con el proveedor de información de criptoseguridad CryptoSec.info en agosto de 2022, antes conocido como ChainSec.io.

Últimas Noticias

La iniciativa de tokenización de UBS en Singapur

hace 3 horas

Autoridades argentinas recuperan 5 mil dólares provenientes de estafa de criptomonedas

hace 6 horas

Capturados responsables de la estafa de DailyCop

hace 7 horas

Candidato presidencial argentino propone lanzar moneda digital del banco central en Argentina

hace 8 horas