El Banco de desarrollo de la República de El Salvador (Bandesal), negó una solicitud del organismo anticorrupción de este país para revisar la información sobre las operaciones de compraventa de bitcoin (BTC) realizadas por el gobierno de Nayib Bukele.
Esta denuncia se hizo oficial este 30 de octubre en horas de la noche por parte de la Oficina de Asesoría Legal y Anticorrupción de El Salvador (ALAC). A través de su cuenta de Twitter, la institución aseguró que esta no es la primera vez que sucede esto. Según expresó la entidad, la institución bancaria se ha negado en dos oportunidades a proveer la información requerida.
Por su parte, Bandesal asegura que la ue la información relacionada con la compra de bitcoins por parte del gobierno “tiene el carácter de reservada”. Por lo que al banco se le tiene prohibido suministrar la información que requiere la oficina de Anticorrupción. Bandesal alega que la denegación de la solicitud tiene la finalidad de “salvaguardar los intereses del banco y demás partes involucradas”.
“El pasado mes de septiembre @BANDESAL denegó por segunda vez entregar información sobre la compra y venta de Bitcoin por parte del gobierno salvadoreño, alegando reserva y contrariando el principio de máxima publicidad y proporcionalidad”
expresó la ALAC a través de cu cuenta Twitter.
El pasado mes de septiembre @BANDESAL denegó por segunda vez entregar información sobre la compra y venta de Bitcoin por parte del gobierno salvadoreño, alegando reserva y contrariando el principio de máxima publicidad y proporcionalidad. Más información: https://t.co/J2bYYYIgMC pic.twitter.com/IU1738TJ9J
— ALAC El Salvador (@ALAC_SV) October 31, 2022
Según la ALAC, la primera vez que Bandesal se negó a entregar información sobre las transacciones con Bitcoin fue hace un año. En ese entonces, la oficina denunció que la institución financiera denegó la información sobre el proceso de contratación de los servicios de Chivo Wallet para implementar BTC en el fideicomiso arriba mencionado.
Nota relacionada: ‘Monstruos’, ‘fantasmas’ y ‘brujas’: los hechos que han marcado la tendencia de las criptomonedas este año
Que información requiere la oficina Anticorrupción
Puntualmente, la ALAC quiere saber cuáles son los movimientos que ha hecho el gobierno de Nayib Bukele relacionados con la compra de Bitcoins +. Esto quiere decir, que requiere información sobre la gestión de BTC bajo la custodia del gobierno de Bukele, al igual que las transacciones realizadas con la criptomoneda.
La ALAC también desea conocer cuál es el saldo actual en las cuentas en donde se almacenan las criptomonedas. La oficina requiere conocer cuáles son las direcciones de las billeteras que utiliza el gobierno comprar y almacenar los Bitcoins, con el fin de conocer el comportamiento de los movimientos.
Nota relacionada: A 9 años del primer cajero de Bitcoin, ya hay más de 30.000 cajeros en todo el mundo