La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

El efecto FTX llega a Latinoamérica: Exchange argentino suspende los retiros de su plataforma

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 5 meses

La compañía informó que “dada la falta de información sobre el estado actual de FTX, no estamos en condiciones de operar normalmente”. De igual forma no recomiendan a sus usuarios realizar depósitos.

Comparte

Quantia, un Exchange y prestamista cripto de origen argentino, es uno de los primeros afectados de la región por el caso FTX. 
La compañía informó que se ha visto en la obligación de suspender los retiros de fondos para sus usuarios y recomienda no hacer depósitos. El motivo de esta decisión es la quiebra del exchange FTX, que le proveía servicios.
En el comunicado que la empresa argentina envió a sus usuarios, explican que FTX era un proveedor de servicios del exchange. Dada la “falta de información” y la crisis de la compañía liderada por el estadounidense Sam Bankman-Fried, que acabó en su bancarrota, Quantia no puede operar normalmente, explica el comunicado.

“Dada la falta de información sobre el estado actual de FTX, no estamos en condiciones de operar normalmente. Hasta tanto haya más claridad, limitaremos la actividad de nuestra plataforma, suspendiendo los retiros momentáneamente”. 

Por el momento no se tiene claridad de cuántos activos de la criptoempresa argentina estaban expuestos a FTX o qué porcentaje representaba del total de activos de la compañía.

Nota relacionada: Líderes de la industria cripto recomiendan guardar las criptomonedas por cuenta propia

Por suerte, parece que esta es una medida preventiva. Dada la gravedad del caso, el Exchange argentino asegura que en estos momentos su “prioridad absoluta es proteger” a sus clientes.
Según su sitio oficial, la plataforma posee más de USD 500 millones en activos bajo su gestión. Asimismo, su volumen de comercio mensual supera los USD 30 millones.
Quantia es una plataforma de criptomonedas que más allá de ofrecer servicios de comercio también provee oportunidades de ahorro de cripto, dando interés a los usuarios que mantengan almacenadas sus monedas dentro de la plataforma. 
Por ejemplo, para criptoactivos como bitcoin (BTC) y ether (ETH), las tasas anuales rondan el 4 o 5%. Para stablecoins como Tether (USDT), USD Coin (USDC) y DAI (DAI), son un poco superiores, cercanas al 8%. Otro servicio de esta fintech es el de créditos, cuyas tasas promedian entre el 9 y el 12% anual.
Como sucede con otras plataformas de criptomonedas, Quantia asegura en sus términos y condiciones que se reserva el derecho de reinvertir el dinero de sus usuarios para generar algún tipo de rendimiento. Alegando lo siguiente:

“Quantia tiene derecho, sin previo aviso, a prendar, volver a prendar, hipotecar, volver a hipotecar, vender, prestar o transferir, invertir o usar cualquier cantidad de dicha criptomoneda (…) por cualquier período de tiempo y sin retener en posesión y/o control de Quantia una cantidad similar de criptomonedas, y usar o invertir dichas criptomonedas bajo su propio riesgo”.

Últimas Noticias

Alain Gode: Así es como Latinoamérica es vulnerable ante estafas con criptomonedas

hace 2 horas

Google Cloud incluye once blockchains en su servicio de almacenamiento de datos

hace 4 horas

Proyecto “MediaChain” acusado de estafa por artistas colombianos

hace 12 horas

Lemon integra servicio Onramper para facilitar compra de criptomonedas en Latinoamérica

hace 15 horas

Noticias Relacionadas

mediachain-colombia-fraude-celebridades
Por Jessika Colmenares
Proyecto “MediaChain” acusado de estafa por artistas colombianos
HTX
Por Andrés Peña
HTX sufre robo de 8 millones de dólares en Ethereum y ofrece recompensa por devolución de fondos
cbdc estados unidos
Por Andrés Peña
Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba proyecto de ley que prohíbe CBDC
tik tok crypto
Por Andrés Peña
Aumento de estafas de criptomonedas en TikTok aprovechan la popularidad de Elon Musk