El 10 de junio la Superintendencia Financiera, representada por el Superintendente Jorge Castaño, anunciaba el lanzamiento de un “proyecto de normatividad que les permitirá avanzar en este frente. Será una circular externa aplicable al sector, cuyo borrador se hará público ‘en próximos días’.
Finalmente, la Superfinanciera dio a conocer este borrador de proyecto para su comentario y discusión. Esta iniciativa nació del trabajo adelantado en el ‘SandBox’ regulatorio de la super. Este fue un espacio experimental donde trabajaron las principales entidades bancarias del país de la mano de lo más importantes Exchanges de la región, con el fin de construir una normativa integral entre la economía tradicional y las descentralizadas.
Nota relacionada: ¿Es conveniente que la Superfinanciera regule las Cripto?
Con este anuncio, el país inició el camino para darle luz verde a la regulación de los criptoactivos, con una normativa que construye un marco para las operaciones con estas divisas digitales en el país.
La circular se conoce unas semanas antes de que termine el gobierno del presidente Iván Duque.
En este borrador, la institución establece las condiciones que deben cumplir las entidades que decidan desarrollar alianzas o vincular proveedores de servicios de criptomonedas. Entonces, la Superfinanciera antes de permitir operar a estas entidades financieras, realizará una evaluación, en donde verificará que la compañía o institución cumpla con los requisitos establecidos.

Las condiciones
En primera instancia, el operador debe contar con acceso a los reportes de la UIAF, con esto se quiere decir que la empresa en concreto debe presentar a la Unidad de información y Análisis financiero (UIAF), un reporte de todas las operaciones que puedan considerar sospechosas en el giro ordinario de sus operaciones.
Nota relacionada: Atención: Este es el borrador del proyecto que regula las Criptomonedas en Colombia