Hackers piden 50.000 euros en bitcoins por rescate de datos tras ciberataque a un hospital

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 4 semanas

Los ciberdelincuentes bloquearon las bases de datos de pacientes del hospital, frenando así su normal actividad.

Comparte

Lamentablemente, las criptomonedas vuelven a ser un puente para que piratas informáticos cometan sus delitos. El caos se ha adueñado de un hospital público de la localidad rumana de Botosani, en el noreste del país. La institución sufrió un ciberataque por parte de hackers que han bloqueado su base de datos de pacientes y quiénes piden una recompensa de tres bitcoins para liberarla y permitir así que el centro vuelva a funcionar con normalidad.
Según informa hoy el diario Monitorul de Botosani, los piratas informáticos habrían accedido a los ordenadores del hospital conectándose a la red de las dos firmas que se ocupan del mantenimiento y la seguridad del sistema. Tras acceder a la red interna de la clínica, los hackers han encriptado los datos introducidos durante el pasado mes de diciembre, dejando en inglés el que pedían un rescate de tres bitcoins, lo que equivale en estos momentos a unos 50.000 euros.
Según el director del centro afectado, el Hospital de Recuperación San Jorge de Botosani, Catalin Dascalescu, el incidente ha sido puesto en conocimiento de la Dirección Nacional de Seguridad Cibernética y de la Dirección para la Investigación del Crimen Organizado (DIICOT).

“Se ha puesto en marcha una investigación y esperamos ver qué va a ocurrir”

dijo Dascalescu. Según el director del hospital, el centro sufre las consecuencias del ataque desde el lunes pasado.
Otros cuatro hospitales rumanos sufrieron en 2019 ataques cibernéticos de tipo ransomware, en los que los piratas informáticos pidieron dinero a cambio de restablecer el servicio de los sistemas que han atacado.

Nota relacionada: Binance colaboró con la DEA para desmantelar una red de lavado de dinero con criptomonedas

Una problemática que crece

Dentro de la industria cripto, una de las mayores preocupaciones es el uso de estos activos digitales para fines ilícitos. Se estima que entre 2017 y 2021, alrededor de 26 mil millones de dólares en criptomonedas fueron robados por criminales que utilizaron distintos mecanismos para engañar a las víctimas.
Además, una reciente investigación de la DEA, evidencio como las criptomonedas se han convertido en un canal ideal para los carteles mexicanos de la droga para lavar dinero producto de sus actividades ilegales.
Una banda de traficantes de metanfetamina y cocaína que operaba en EE.UU., México, Europa y Australia utilizó la mayor bolsa de criptomonedas del mundo, Binance, para blanquear decenas de millones de dólares procedentes de la droga. 
Según la DEA entre 15 y 40 millones de dólares en ganancias ilícitas podrían haberse canalizado a través de Binance.
Según los registros obtenidos por Forbes, el inicio de la investigación se remonta a 2020 cuando varios informantes de la DEA que utilizaban localbitcoins.com, un foro de comercio de criptomonedas, interactuaron con un usuario que ofrecía intercambiar criptomoneda por dinero en efectivo a través de Binance.
Finalmente, la DEA, en compañía con Binance, logró desmantelar esta red de lavado de capital. Según los informes de la DEA, el Exchange colaboró para rastrear las criptomonedas de los delincuentes a través de 75 transacciones que realizó con un agente encubierto, por un total de 4,7 millones de dólares. “En realidad este es un ejemplo de cómo la transparencia de las transacciones en blockchain puede perjudicar a los delincuentes.”, expresó sobre el resultado de la investigación Matthew Price, director senior de investigaciones de Binance

Últimas Noticias

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 13 horas

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 15 horas

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 21 horas

Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin

hace 24 horas

Noticias Relacionadas

influencers
Por Lina Escarraga
Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas
irc ci
Por Soy Hodler
Quién es Stacey Pérez, la investigadora estadounidense que apoyará a Colombia en la lucha contra los crímenes con criptomonedas
agente de investigacion criminal
Por Lina Escarraga
Estados Unidos envía agente especial a Colombia para reforzar la investigación de delitos con criptomonedas
brasil_derrota_hinchas_06
Por Lina Escarraga
Investigan en Brasil a FanToken de la Selección Brasileña como presunto "esquema Ponzi"