Este 1 de febrero se llevó a cabo la segunda versión del foro ‘Tendencias globales en seguridad y confianza en la industria blockchain’, organizado por Binance, en alianza con la Superintendencia de Sociedades y el Centro Cibernético de la Dijin.
Este segundo día de encuentros se centró en la discusión sobre seguridad en criptomonedas. Funcionarios públicos y entes privados se unieron para discutir cómo la colaboración público-privada puede desarrollar herramientas y políticas para mejorar la seguridad de la industria y los usuarios.
Estos paneles de discusión contaron con el apoyo de un cartel de lujo. Por un lado, desde el sector público, el evento contó con la presencia del Senador David Luna; la Viceministra de Transformación Digital en el ministerio de las TIC, Nohora Mercado y el presidente de Colombia Fintech, Gabriel Santos, entre los más destacados.
#Binance hosted a blockchain security forum in Colombia with local authorities 🇨🇴
— Binance (@binance) February 1, 2023
Deputy Minister Nohora Mercado, and Senator @LunaDavid and officials joined to discuss how public-private collaboration can develop tools and policies to improve industry and user security. pic.twitter.com/qdpN1BghYR
Desde el sector cripto o privado este foro contó con el apoyo de representantes de TRM Labs, la empresa de inteligencia de blockchain de más rápido crecimiento que presta servicios a las autoridades del sector público en todo el mundo; y Chainalysis, líder de la industria en soluciones de análisis de blockchain, en el que confían organismos gubernamentales e instituciones financieras de todo el mundo. Además de otros representantes de la escena nacional, como Mauricio Tovar, CEO de Tropykus FInance y activista por la regulación cripto en Colombia.
El fin de esta serie de foros es discutir cómo la innovación y la colaboración público-privada pueden desarrollar herramientas y políticas públicas que protejan a los consumidores, promuevan mejores prácticas y combatan la criptodelincuencia en el país.
Nota relacionada: La Superintendencia de Sociedades llevó a cabo el primer taller contra el cibercrimen y la criptodelincuencia
Binance el nuevo aliado de la SuperSociedades y la Dijin
De forma paralela a estos encuentros de discusión, el equipo de Investigaciones e Inteligencia de Binance, ha venido realizando una serie de talleres con el Centro Cibernético Policial de la Dijin y la Superintendencia de Sociedades, entre otras entidades.
“En Binance, nuestra máxima prioridad es proteger a nuestros usuarios. Fieles a esa misión, hemos invertido mucho en un equipo de seguridad que cumple con esa prioridad y establece estándares no solo para el ecosistema cripto sino para todos los servicios financieros”,
aseguró Matt Price, director Global de Inteligencia e Investigaciones en Binance.
“Debido a la transparencia del blockchain, los criminales dejan una huella permanente de sus actividades, lo que nos permite colaborar con las autoridades para rastrear cuentas sospechosas y actividades fraudulentas, contribuyendo así a combatir los delitos cibernéticos y financieros”,
afirmó Price.