ONG Bitcoin Argentina rechaza prohibición de operaciones con criptomonedas en ese país

Publicado en mayo 11, 2023

modificado por última vez hace 3 semanas

La medida busca mitigar los riesgos de las operaciones con estos activos, según el Banco de la República.

Comparte

El Banco Central de la República Argentina emitió un comunicado recientemente, en el cual se anuncian nuevas medidas restrictivas en relación a los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago con activos digitales y criptomonedas dentro del territorio argentino. De acuerdo a este comunicado, se prohíbe a dichos proveedores realizar o facilitar cualquier tipo de operaciones relacionadas con estas formas de pago.

En el documento expusieron: “Los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPCP) no podrán realizar ni facilitar a sus clientes las operaciones con activos digitales, incluidos los criptoactivos, que no se encuentren regulados por la autoridad nacional competente y autorizados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA)”.

Esto significa que los PSPCP no podrán efectuar estas operaciones por sí mismos ni ofrecerlas desde sus aplicaciones o plataformas web, y tampoco podrán disponer de botones de compra automatizados para el usuario. Las personas interesadas deberán realizar la operación por su cuenta.

Además en el comunicado, el Banco Central ha destacado que esta medida busca mitigar los riesgos que las operaciones con estos activos podrían generar tanto para las personas usuarias de servicios financieros como para el sistema nacional de pagos,esta norma equipara también las reglas que los PSPCP y las entidades financieras deben cumplir, ya que estas últimas ya cuentan con una restricción de igual tenor desde mayo de 2022, difundida a través de la Comunicación A 7506.

En el mismo sentido, es importante destacar que en mayo de 2021, tanto el Banco Central como la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitieron una alerta con el objetivo de brindar información sobre los posibles riesgos y consecuencias que el uso de criptoactivos podría tener.

Rechazo a esta medida por parte de la ONG

La medida anunciada por el Banco Central ha generado rechazo por parte de la ONG Bitcoin Argentina, la cual ha calificado la decisión como “sorpresiva e inconsulta”. Según esta organización civil que promueve el uso de criptomonedas y blockchain en Argentina, la prohibición de estas operaciones no tiene un objetivo claro y solo servirá para dificultar el acceso de los trabajadores y ahorristas argentinos a formas alternativas de ahorro que los protejan de la inflación, sin generar costos adicionales para el Banco Central.

Asimismo, la ONG Bitcoin Argentina ha advertido que estas medidas pueden fomentar la informalidad y aumentar los riesgos y costos para los ahorristas. En lugar de prohibir estas operaciones, la organización propone trabajar en conjunto con las autoridades para regular adecuadamente el uso de criptomonedas, lo cual permitiría proteger a los usuarios e inversores, fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector financiero, y reducir los riesgos asociados a la informalidad.

Reviva nuestro mas reciente capitulo ¿Qué esta pasando en Argentina?

Últimas Noticias

La Unión Europea promulga el histórico marco regulatorio MiCA para los mercados de criptoactivos

hace 9 horas

Bitcoin en la justicia: DEIUS, un caso práctico de la igualdad descentralizada

hace 10 horas

Los ejes del Foro sobre el Marco Regulatorio de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales

hace 13 horas

Aumenta la dificultad de la minería de bitcoin a nuevos niveles históricos

hace 16 horas

Noticias Relacionadas

MICA
Por Lina Escarraga
La Unión Europea promulga el histórico marco regulatorio MiCA para los mercados de criptoactivos
Screenshot_2023-06-01-12-09-45-655_com.instagram.android
Por Lina Escarraga
Los ejes del Foro sobre el Marco Regulatorio de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales
Superintendencia-Financiera-de-Colombia-presenta-proyecto-de-activos-virtuales-1068x704
Por Soy Hodler
Qué viene tras la aprobación del tercer debate para la regulación de los exchanges en Colombia
regulacion cripto
Por Soy Hodler
Colombia aprueba tercer debate para regular plataformas de criptoactivos: Lo que sí y no permitirá el nuevo proyecto de ley