Bitfinex, uno de los intercambios pioneros en la industria, celebró en la noche del martes su primer meetup en la ciudad de Bogotá, donde aprovechó para lanzar la primicia de su nuevo servicio P2P para Colombia, Argentina y Venezuela.


Este meetup convocado por su comunidad activa BFX Leos fue una oportunidad para que alrededor de 60 asistentes entusiastas de las criptomonedas y los usuarios de Bitfinex se reunieran y compartieran pizzas, conocimiento y experiencias.
¡Celebremos el #Bitcoin Pizza Day en Bogotá con amigos, pizza y cerveza! 🍕
— Leones de BFX – Comunidad (@BFXLeosESP) May 13, 2023
Nos encontraremos en Pizza Paraíso para compartir en una noche de comunidad 🦁
🗓Martes, 16 de mayo
📍Lugar: Pizza Paraíso
🕑Hora: 6 pm
🎟️Reclama tu entrada 👇 https://t.co/HAYXvfHqrR
Bitfinex ha sido reconocido como uno de los intercambios líderes en el mundo de las criptomonedas.
El lanzamiento del servicio P2P en Colombia, Argentina y Venezuela marca un hito significativo para Bitfinex y la comunidad criptográfica. Esta noticia llega en un momento crucial, ya que en febrero, la comunidad se vio afectada por el cierre de LocalBitcoins, una plataforma que durante once años fue la primera opción para muchos latinoamericanos interesados en comercializar BTC. LocalBitcoins explicó que, a pesar de sus esfuerzos por superar los desafíos del invierno criptográfico, lamentablemente llegaron a la conclusión de que ya no podían continuar ofreciendo su servicio de comercio de bitcoin.
El cierre de LocalBitcoins causó un impacto significativo en la industria y generó incertidumbre entre los usuarios. Además,a esto se le suma el cierre temporal de Paxful, otra plataforma importante, que enfrentó una batalla legal entre CEOs y diversos problemas de regulación en Estados Unidos. Paxful, que había estado operando sin interrupciones durante 8 años, tuvo que cerrar por un mes y aunque la plataforma ha vuelto a estar en línea, la comunidad ha expresado su desconfianza en utilizarla nuevamente.
La comunidad criptográfica valora la estabilidad y la confianza en las plataformas con las que interactúan.Los usuarios están buscando soluciones que les brinden tranquilidad, protección en sus transacciones además de la competitividad de precios en las ofertas.
Por otro lado recordemos que recientemente, el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador ha autorizado las operaciones del exchange Bitfinex y le ha otorgado la licencia para la emisión de los “bonos volcán”. Paolo Ardoino, director de Tecnología de Bitfinex, ha destacado que esta nueva licencia permitirá la emisión y el comercio secundario de activos con derechos y obligaciones claramente definidos, de acuerdo con el nuevo régimen regulatorio de activos digitales.
🇸🇻@Bitfinex Securities El Salvador Granted El Salvador’s First-Ever Digital Assets License.https://t.co/yg5TAdefBR
— Paolo Ardoino 🍐 (@paoloardoino) April 11, 2023
Thread 🧵
Tal como lo indican, los usuarios podrán hacer uso de Bitfinex para capitalizar los beneficios de emitir, invertir y comerciar en activos digitales, bajo “el entorno regulatorio favorable de El Salvador”.
Bitfinex continúa desempeñando un papel importante en la promoción y adopción de las criptomonedas en América Latina.
En este contexto, el lanzamiento del servicio P2P de Bitfinex en Colombia, Argentina y Venezuela adquiere una importancia aún mayor. Bitfinex, como una plataforma establecida y de renombre, ofrece a los usuarios una opción confiable y segura para el comercio de criptomonedas. La plataforma ha demostrado su compromiso con la comunidad y su capacidad para superar desafíos, lo que ha generado confianza entre los usuarios.