Ripio adquirió Panda Exchange para fortalecer la economía digital del país

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

La empresa blockchain y de Web 3 líder en América Latina busca promover más y mejores servicios de los usuarios con la compra de una de las plataformas de activos digitales más reconocidas del país.

Comparte

Ripio, la empresa líder en servicios de activos virtuales de América Latina, anunció la adquisición de Panda Exchange, una de las plataformas de activos digitales más utilizadas en Colombia, con el fin de profundizar su presencia en el país.
La transacción busca fortalecer la economía digital del país, promoviendo más y mejores servicios a los usuarios a través de productos basados en blockchain y Web3, a la vez que se fortifica la presencia de Ripio en el país y su plan de expansión en el mercado colombiano.

Nota relacionada: Colombianos crean plataforma de salud preventiva para entornos laborales que integra tecnología Blockchain y NFT’s

“Esta transacción es de vital importancia para nosotros, hemos adelantado varios procesos que demuestran que nos la estamos jugando a fondo por Colombia, no solo con la adquisición de Panda Exchange, sino también bajo el trabajo mancomunado con diferentes gremios a los que ya nos unimos como Colombia Fintech, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico y la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones”, expresó Luc Zuelgaray, country manager de Ripio.
La transición busca ser lo más amigable posible con los usuarios de Panda, por eso se planea contactarlos en los próximos días, presentarles Ripio, darles un tiempo considerable y asegurarles un registro fácil, con todas las condiciones de seguridad y que puedan realizar sus operaciones con activos digitales de manera más sencilla.
Frente a un panorama tecnológico atractivo aunque complejo, Ripio apuesta por una labor de educación en el mercado de activos digitales, profundizar la digitalización de la economía y mejorar la experiencia del usuario. Actualmente, se están ejecutando inversiones importantes que contribuyen al crecimiento y reactivación económicos del país y pronto lanzará sus oficinas con una propuesta disruptiva en Bogotá.

Nota relacionada: ¿Por qué es un hito la primera emisión de un bono en Blockchain en Colombia?

Para Ripio es fundamental promover la economía digital en Colombia y ser miembro activo de los organismos que avalan el desarrollo del ecosistema digital y velan por el cumplimento de buenas prácticas en empresas como la nuestra, pues tenemos un elevado compromiso con el cumplimiento de la regulación vigente y nos interesa pertenecer a las instituciones que trabajan por la transparencia del sector” aseguró Zuelgaray.

Últimas Noticias

La falta de seguro de la FDIC también afecta a aplicaciones de pago digital como PayPal

hace 14 horas

Coinbase ofrecerá contratos de futuros para inversionistas institucionales

hace 16 horas

Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas

hace 22 horas

Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin

hace 1 día

Noticias Relacionadas

jpm
Por Soy Hodler
JPMorgan impulsa el asesoramiento financiero con su nuevo servicio de inteligencia artificial, el IndexGPT
neuralink
Por Soy Hodler
Neuralink, la empresa de chips cerebrales de Elon Musk, recibe aprobación para realizar pruebas en humanos
ledger nano
Por Soy Hodler
Controversia en la comunidad cripto por la nueva función de billetera hardware de Ledger
blumer
Por Soy Hodler
Blumer: La red social web3 colombiana integrara billetera cripto