La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

“Sabemos que el sistema financiero y el sistema de criptoactivos deben convivir”: Superintendencia Financiera

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 5 meses

Durante la intervención de Ana María Zuluaga de la Superfinanciera en la audiencia pública de la Ley 139 de criptoactivos, se dio un balance de los logros e impresiones de la entidad alcanzados mediante el trabajo de ‘LaArenera’.

Comparte

La historia de las criptomonedas en Colombia siempre ha ido de la mano con una entidad en el país, esta es la Superintendencia Financiera, la institución que ha sido abanderada en la regulación de estos activos digitales con su proyecto piloto ‘LaArenera’.
Este es un espacio construido para la regulación de operaciones con criptoactivos en el país, que contó con la participación de Exchanges y entidades vigiladas del país.

Nota relacionada: Así fue la audiencia pública sobre criptomonedas que se realizó este jueves en el Congreso

Sobre este proyecto, Ana María Zuluaga de la Superfinanciera, menciona que: “Mediante este piloto buscábamos aprender cómo las entidades financieras podían vincular a estas entidades de operaciones con criptoactivos”.
Esto fue lo dicho por Zuluaga durante el avance de la audiencia pública de criptoactivos en el Congreso de la República. Como muestra de apoyo y siguiendo las ideologías de la institución, Zuluaga asegura que la Superfinanciera respalda este proyecto de ley “desde su perspectiva de innovación (…) acompañamos todo este proceso para que se creen reglas de juego que permitan mitigar los riesgos asociados a la actividad comercial de este tipo de plataformas”

Innovación financiera, una tecnología disruptiva

Desde la Superintendencia Financiera, existen unos puntos claves a resaltar que denotan la importancia de activos digitales.
En primera instancia, desde la Super mencionan que “Hay que entender que desde la innovación financiera con base tecnológica… vemos cómo llega una disrupción a los servicios financieros tradicionales que busca que haya mayor eficiencia en esos productos, en esa provisión de servicios, en un sistema que ata al consumidor al centro y no a los servicios financieros.”

“En otras palabras, que ese consumidor financiero tenga la posibilidad de acceder a productos financieros innovadores, más eficientes, a menores costos y que sean rápidos”

agregó.
Para comprender la importancia de estos activos y sus perspectivas, Zuluaga enfatiza que es importante entender estos activos en dos grupos específicos: los activos jurídicos, que mantienen unas características gubernamentales, dando de ejemplo el Bono Blockchain emitido por Davivienda y el grupo BID, gracias al trabajo adelantado en ‘LaArenera’ de la Superfinanciera. Este desarrollo, que utilizó las bondades de la tecnología Blockchain para potenciar y optimizar sus procesos; por otro lado, se encuentran los criptoactivos, que representan un valor diferente a los del sistema financiero o las monedas de curso legal, como Bitcoin, en cuanto a este último grupo y el más relevante en esta conversación, la entidad reguladora asegura estar de acuerdo con lo propuesto en el proyecto de ley que insta a no regular las criptomonedas, solo sus canales de operación.

Nota relacionada: “Este proyecto de ley es de vital importancia para el sector comercio”, Ministerio de Industria y Comercio

Aprender antes de regular

Dentro del proyecto de ley 139 existe una mención especial hacia el trabajo de la ‘LaArenera’ que se ha esforzado por aprender de los criptoactivos y sus funcionalidades. En este orden de ideas, la representante de la Superfinanciera menciona que ha sido un proceso largo, de años, pero, con un valor agregado, es un proyecto que ha cambiado el orden de la innovación regulatoria.
Espacios como este proponen el aprendizaje para la regulación, no la regulación para aprender, una premisa valiosa para la construcción de una regulación integral.

“Hace 30 años lo que hacíamos era regular y luego íbamos al mercado a ver si eso funcionaba, estas nuevas aproximaciones nos permiten dar un paso atrás y probar a escala qué vemos, cómo lo vemos y cómo funciona”.

Ana María Zuluaga

Últimas Noticias

Las criptomonedas y la nueva estrategia para enfrentar la inflación

hace 21 horas

Innovación y tecnología se dan cita en Colombia 4.0

hace 2 días

Foro: Expertos revelan potencial de Latinoamérica en la economía global

hace 2 días

Pablo Riveroll: “Nunca había visto tanto interés de los inversores por Latinoamérica como ahora”

hace 3 días

Noticias Relacionadas

bibyt
Por Andrés Peña
Bybit abandona Reino Unido ante nuevas regulaciones
banderas-latinoamerica-948
Por Andrés Peña
CEO de CryptoMarket: Regulaciones innovadoras impulsan startups latinoamericanas
banco-central-argentina-seguridad
Por Redacción Soy Hodler
Banco Central de Argentina eleva controles de seguridad informática
stoner-cats-sec-tokens
Por Andrés Peña
Stoner Cats pagará 1 millón de dólares a la SEC tras acusaciones por venta de sus NFT