A través de su canal de YouTube, Marko Zlatic le habla a más de 870.000 personas que lo consultan sobre temas de finanzas. Su figura es un referente en la industria cripto de Estados Unidos, gracias a su alcance, experiencia y credibilidad.

Sin embargo, este último valor, y quizás el más importante para un influenciador de su estirpe, se ha visto amenazado por un fenómeno que se ha tomado las redes sociales: la suplantación de identidad.
De este flagelo no escapan ni los grandes como Zlatic, quién ha denunciado ser víctima de los piratas informáticos que se hacen pasar por él para estafar a personas que buscan invertir.
“¡Este es un gran problema y necesita ser abordado! ¡Está dañando mi credibilidad como creador! Me tomo muy en serio mi integridad como creador y ser humano”, reaccionó recientemente el creador de contenido estadounidense a una nota de SoyHodler, en la que se expuso el caso de SoyFira, Nataly Mendoza y Juliana Matiz, quienes denunciaron sus situaciones, en el ámbito local.
Nota relacionada: La suplantación de identidad, una pesadilla que aflige a los criptoinfluencers
Como ellos, también existe el caso de Rose Han, conocida como Investing With Rose, quién en solo en la red social Instagram posee 10 copias casi exactas de su perfil.
Los casos abundan. Sarah Rosalía, que se hace llamar Sara Finance en sus redes, le dijo a Bussines Insider que en una ocasión su cuenta de Instagram estuvo inhabilitada durante más de una semana por “pretender ser otra persona”, es decir, fue castigada su cuenta original por culpa de falsos perfiles que utilizaron su nombre de manera inescrupulosa.
“Instagram realmente podría ayudar mejor”, dijo Rosalía. “He solicitado la verificación de la marca de verificación muchas veces durante el último año, y no me la han dado. Esa sería una forma muy sólida para que los seguidores sepan que soy realmente yo”.
En el escenario latinoamericano, la creadora CataTech, quién se dedica a desarrollar contenidos educativos en torno a temas cripto, ha denunciado ser una victima de suplantación de identidad. La creadora tiene más de 15 perfiles que se dan a la tarea de duplicar su contenido y perfil en general.
Con el fin de contrarrestar estas prácticas, el equipo de Instagram ha publicado una serie de recomendaciones que pueden seguir sus usuarios para prevenir la suplantación de su identidad.
Nota relacionada: Políticas de seguridad y cómo evitar ser víctima de suplantación de identidad en redes sociales
A través de sus servicios de ayuda, Instagram brinda las siguientes recomendaciones:
¿Cómo evito que suplanten mi identidad?
- Presta atención a los mensajes o correos electrónicos sospechosos
- No confíes en mensajes en los que te pidan dinero, ofrezcan regalos o amenacen con eliminar o bloquear tu cuenta de Instagram.
- Los correos electrónicos de Instagram y Facebook relacionados con tu cuenta se enviarán solo desde las direcciones @mail.instagram.com o @facebookmail.com.
No hagas clic en enlaces sospechosos
- Si recibes un correo electrónico o un mensaje sospechoso que afirme proceder de Instagram, no hagas clic en ningún enlace ni archivo adjunto.
- No respondas a estos mensajes de correo electrónico
- No respondas a mensajes que pidan tu contraseña, número de la seguridad social o información de tu tarjeta de crédito.
Recibe alertas Activa la autenticación en dos pasos para mayor seguridad de la cuenta.