La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Una mirada a la evolución de BTC en Argentina

Publicado en mayo 30, 2024
modificado por última vez hace 4 semanas

Argentina ha sido reconocida como uno de los países con mayor adopción de criptomonedas dentro del continente latinoamericano.

Comparte

Según datos brindados por el último reporte de Chainalysis de adopción de criptomonedas a nivel internacional, la Argentina se posiciona en el puesto 15, siendo uno de los países líderes a nivel mundial y en la región Latinoamericana en términos de adopción de criptomonedas.

Bajo el contexto de la nueva presidencia del libertario Javier Millei, se ha instalado el debate de un nuevo marco regulatorio para las criptomonedas en el país.

Datos aportados por el Ebook Anual Blockchain de Sherlock Communications., indicaron que 4 de cada 10 argentinos opinan que las criptomonedas deberían ser consideradas como monedas de curso oficial.

Las iniciativas del gobierno detrás de Bitcoin

El gobierno actual ha sido reconocido por sus políticas libertarias y por ser considerado como un presidente pro Bitcoin.

El 21 de diciembre de 2023, el gobierno avanzó con una nueva ley bajo el programa de “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina” .

Dicho programa permitió a los argentinos poder llevar a cabo contratos utilizando Bitcoin como objeto del contrato y por ende como medio de pago.

El decreto que creó el programa, incluye disposiciones que permiten a los deudores elegir pagar en monedas no reconocidas como moneda de curso legal en Argentina, lo que implícitamente incluye criptomonedas como Bitcoin. 

Específicamente, el Artículo 1196 del decreto establece que las partes tienen la libertad de especificar las cantidades y el tipo de moneda utilizada para el depósito de garantía o fianza, así como el método para su reembolso al concluir el arrendamiento.

Posteriormente, la la Ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Diana Mondino reforzó la propuesta de utilizar a Bitcoin como medio transaccional, manifestando través de sus redes sociales que los contratos pueden liquidarse en Bitcoin y también en cualquier otra cripto y/o especie como kilos de carne o litros de leche.

Aprendiendo de la experiencia de El Salvador

El Salvador ha sido considerado como uno de los países referentes en términos de adopción de Bitcoin en política monetaria y cambiaria.

Cabe recordar que el 7 de septiembre del 2021 bajo el mandato de Nayib Bukele entró en vigor la  “Ley Bitcoin” la cual declaró a Bitcoin como moneda de curso legal.

La misma dispuso que Bitcoin puede ser utilizado para saldar deudas sin limitación en cualquier transacción; puede ser aceptado como pago por bienes o servicios; cualquier pago de impuestos puede ser realizado en Bitcoin; y cualquier obligación previa expresada en dólares estadounidenses puede ser pagada en Bitcoin. 

El jueves 23 de mayo se llevó a cabo una reunión entre  La Comisión Nacional de Valores de Argentina (CNV) y la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador (CNAD).

En la misma participaron Roberto Silva y Patricia Boedo, presidente y vicepresidenta de la CNV argentina y Juan Carlos Reyes, presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador. 

La finalidad de la misma fue intercambiar experiencias en materia de regulación y de adopción de BTC.

Podremos concluir entendiendo que bajo el contexto de la política pro Bitcoin actual, más la opinión pública favorable sobre la adopción de criptomonedas y la reunión llevada a cabo entre autoridades de El Salvador y la Argentina, es muy probable que el gobierno argentino este evaluando la posibilidad de adoptar a BTC como moneda de curso legal.

Últimas Noticias

Binance alcanza récord de actividad de ETH, tras la aprobación reciente de su ETF al contado 

hace 4 horas

Perspectivas del financiamiento en proyectos cripto y web3 en 2024

hace 10 horas

 ¡Llegó la temporada de fútbol! Disfrútala con pizza y paga con Wallib

hace 1 día

Bitcoin y criptomonedas, protagonistas en las elecciones presidenciales de EE.UU. 2024

hace 1 día