Blockpliance denuncia fallas de cumplimiento en billetera de Sunacrip de Venezuela

Publicado en mayo 4, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

La entidad señala la importancia de una regulación adecuada de las criptomonedas

Comparte

Blockpliance es una empresa especializada en proporcionar herramientas y soluciones para ayudar a las instituciones financieras, empresas de criptomonedas y agencias gubernamentales a detectar, monitorear e investigar el riesgo en los activos digitales a través del análisis de transacciones en blockchain.

Dicha plataforma permite a los usuarios comprender fácilmente el origen de los fondos en direcciones criptográficas y cuantificar su riesgo transaccional utilizando una puntuación de cumplimiento patentada. Además, su herramienta de colaboración facilita el intercambio de información entre instituciones y agencias reguladoras sin comprometer la privacidad del propietario de la billetera.

Este lunes, Blockpliance se a  pronunciado por medio de twitter alegando fallas de cumplimiento en el movimiento de los fondos de una de Las direcciones de Sunacrip afirmando que tiene patrones claros de evasión de sanciones, y añade:

“lo más curioso es que hace 10 días hizo un retiro de $20K. Fecha para la cual la organización ya habría sido intervenida. Nos lleva a pensar, quién tiene el control de esta billetera y porque usa una billetera oficial del estado para vincular transacciones al Darkweb?”

Blockpliance en Twitter

Según su página oficial, la Sunacrip es “un ente autónomo, regulatorio y supervisor de todas las actividades inherentes y derivadas del desarrollo del Sistema Integral de Criptoactivos en concordancia con el plan de la patria con un gobierno digital revolucionario basado en blockchain”.

El caso de Sunacrip viene siendo polémica desde hace algún tiempo, por  investigaciones de hechos de corrupción y lavado de dinero por parte de sus dirigentes, lo cual causó una reestructuración interna y afectó El desarrollo de la cripto minería en Venezuela.

Como consecuencia las instalaciones dedicadas a minar criptomonedas y que estuviesen registradas debidamente en la SUNACRIP, se encuentran apagadas. En este caso, es la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) quien gestiona la detención de las actividades. Una vez más, se desconoce cuándo volverían a funcionar.

Hasta el momento el  ente autónomo, regulatorio Sunacrip no se ha pronunciado al respecto.

Venezuela es uno de los países del mundo con mayor actividad relacionada a las criptomonedas. Sin embargo, los hechos de corrupción y el desarrollo de estafas, han empañado el ecosistema por lo que se mantienen en el ojo del huracán.

Últimas Noticias

Apple presenta Vision Pro, sus gafas de realidad aumentada que combinan el mundo real y el digital

hace 12 horas

Binance responde a las acusaciones de la SEC y defiende su posición

hace 16 horas

EE. UU. demanda a Binance por violar las normas bursátiles y engañar a inversores

hace 17 horas

Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3

hace 21 horas

Noticias Relacionadas

inteligencia artificial
Por Lina Escarraga
Cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la lucha contra estafas cripto y web 3
atomic wallet
Por Soy Hodler
Hackeo a Atomic Wallet deja pérdidas de más de 35 millones de dólares en criptomonedas
influencers
Por Lina Escarraga
Influencers bajo la lupa: reguladores persiguen la manipulación del mercado de criptomonedas
irc ci
Por Soy Hodler
Quién es Stacey Pérez, la investigadora estadounidense que apoyará a Colombia en la lucha contra los crímenes con criptomonedas