¿Cómo digitalizar un país en 45 días?, el tema de la nueva jornada de ‘Noches de Bitcoin’

Publicado en mayo 1, 2023

modificado por última vez hace 1 mes

Los desarrolladores que participaron en la creación de la billetera virtual para la implementación del Bitcoin como moneda legal en Salvador, contaron su experiencia.

Comparte

Casa Palma Club, en Bogotá, fue el escenario que acogió este miércoles 17 de agosto la más reciente jornada de ‘Noches de Bitcoin’, un espacio que reúne a entusiastas de las criptomonedas y Bitcoin.

Nota relacionada: FTX, uno de los gigantes de las Criptomonedas, aterriza en Colombia

El tradicional encuentro busca el crecimiento e interacción entre los amantes a Bitcoin de la ciudad de Bogotá. La cita fue promovida en esta ocasión por el equipo de PAXFUL.
Esta edición contó con la presencia del programador venezolano, Typson, y el entusiasta Bitcoiner colombo/venezolano VaKaNo BTC, quienes fueron los invitados más destacados de la jornada.
Durante su intervención contaron su experiencia en el desarrollo de la Chivo Wallet, la billetera propia desarrollada por el gobierno de El Salvador para la gestión y operación con Bitcoin para los ciudadanos del país Centroamericano.
Este par de emprendedores narraron su experiencia y su camino para llegar a desarrollar uno de los proyectos más ambiciosos y revolucionarios de toda la industria de las criptomonedas en su historia.
¿Cómo digitalizar un país en 45 días? Fue el nombre de la presentación, que contó el desafío que enfrentaron al digitalizar a toda una nación, que, hasta ese momento, sólo contaba con un 30% de su población bancarizada.
De esta manera, los asistentes pudieron conocer a detalle las experiencias, anécdotas y sufrimientos de este par de visionarios, que se convirtieron en pioneros para todo un mercado y una región, al diseñar la primera billetera de custodia de Bitcoin desarrollada por un gobierno.

Una jornada de aprendizaje

Luego de la intervención de los invitados, ‘Noches de Bitcoin’ se convirtió en un espacio de intercambio y aprendizaje, en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de hablar, intercambiar ideas y ampliar contactos,  fortaleciendo de esta forma la gran “Blockchain” humana que es la comunidad cripto de este país.
Para Paxful, este tipo de espacios son producto de su idea de negocio, que se enfoca en la pedagogía y educación para el crecimiento y atracción de nuevos exploradores cripto.
Fabian Delgado, de desarrollo de negocios Paxful, aseguró que Paxful no va por ese 5% de usuarios que ya existen en el mercado, sino al contrario, que mediante la educación buscan atraer a ese 95% de personas que aun no conocen las bondades de estas tecnologías emergentes.

“En Colombia tenemos espacios como este, ‘Noches de Bitcoin’, y también una serie de Meetups a lo largo del país. Hemos estado trabajando en conjunto con distintas universidades como la UNAD, la de Santiago de Cali, la Uniminuto. Entonces nuestro enfoque es muy educativo, y sabemos que antes de que una persona entre al ecosistema, primero debe educarse. Este es nuestro foco”

Fabian Delgado
Adicionalmente, para el equipo de Paxful estos espacios significan un acercamiento a los usuarios, una interacción más íntima. Con estas iniciativas han podido identificar de manera más acertada las necesidades y características del inversor colombiano, para así fortalecer su plataforma en base a lo aprendido.

Nota relacionada: Estos son los gigantes de la industria cripto que han llegado a Colombia este año

Por último, Delgado ve en Colombia un mercado en crecimiento, según él, en el territorio nacional los usuarios han empezado a ver en Bitcoin un “modelo de negocio” y aseguran que sus fundamentos se entiendes muy bien con el inversionista colombiano.

¿Qué es Paxful?

Paxful es un Marketplace de criptomonedas que permite a las personas la compra y venta de criptomonedas de manera directa, esto que quiere decir, que no posee ningún intermediario o tenedor institucional que administre los activos. Como el caso de Binance, Coinbase o FTX, que son bolsas de criptomonedas.
En cambio, Paxful permite que el usuario pueda ofertar sus Bitcoin y que mantenga un contacto directo con el comprado. Para hacer posible esta idea, Paxful ha integrado más de 400 métodos de pago entre sus opciones, que brindan al usuario la posibilidad de comercializar sin límites.

Últimas Noticias

Aatma Ecohotel Tokenizado NFT, una nueva apuesta por el turismo ecológico

hace 5 horas

Hacker de Atomic Wallet intercambia fondos robados por Bitcoin

hace 7 horas

SEC congelaría las criptomonedas de Binance.US para garantizar seguridad de activos a los clientes

hace 9 horas

Las 5 criptomonedas más populares en Colombia

hace 21 horas

Noticias Relacionadas

aatma
Por Soy Hodler
Aatma Ecohotel Tokenizado NFT, una nueva apuesta por el turismo ecológico
mineria salvador
Por Soy Hodler
Tether se asocia con El Salvador para invertir mil millones de dólares en energía renovable y minería de Bitcoin
bitcoin gpt
Por Soy Hodler
Así es Talk2Satoshi, el chatbot que responde desde la perspectiva del creador de bitcoin
WhatsApp Image 2023-05-30 at 6.03.07 PM
Por Lina Escarraga
Bitcoin en la justicia: DEIUS, un caso práctico de la igualdad descentralizada