El mercado de las criptomonedas ha atravesado un arranque de año realmente prometedor, incluso para los más optimistas. El comportamiento de los activos digitales no deja de sorprender. El Rally ya ha acumulado ganancias entre 20% y 100% para sus inversionistas.
En medio de este contexto, Ethereum, la segunda criptomoneda del mercado, parece vivir un presente promisorio.
La moneda nativa del ecosistema Blockchain se ha revaluado en más de un 35% en lo que va del año. Gracias a esto, la capitalización total de su mercado ya cruza la imponente barrera de los 197.000 millones de dólares.
Al igual que como ha pasado con otros activos, y el mercado en general, esta recuperación se da gracias a un panorama macro más esperanzador. Las expectativas de inflación a corto plazo de EE.UU. cayeron a principios de enero al nivel más bajo en casi dos años, lo que proporcionó un impulso mayor al esperado a la confianza del consumidor.
Desde aquí empezó el ascenso de Ethereum, que para los primeros días de enero se cotizaba sobre los 1.200 dólares. Ahora, tres semanas después, la criptomoneda ya ronda los 1.600 dólares, lo que se ha traducido en un rendimiento destacable por parte de la criptomoneda, que incluso ha superado el aumento de las acciones a principios de año, que han subido entre un 4 y 6%, mientras que Ethereum en más de un 30%, según las comparativas realizadas de la firma de análisis Keiko.
Además, el número de direcciones activas de la criptomoneda ha alcanzado su máximo histórico, así lo expresan los registros de Glassnode, una prestigiosa firma de análisis de datos en la cadena de Bloques.
Según señalo la firma, ya son 92.5 millones de cuentas activas de Ethereum que se encuentran por el mercado. Cabe destacar que esta cifra hace referencia a aquellas billeteras activas que han completado al menos una transacción con éxito.

Un momento brillante para su tecnología
A medida que los datos económicos van en crecimiento, la narrativa y fundamentos del ecosistema también se fortalecen. En términos tecnológicos, las noticias para Ethereum en la última semana han sido decisivamente positivas.
Por un lado, este 23 de enero, el equipo de desarrolladores del ecosistema confirmo que se completo con total éxito el primer Shadow Fork de la actualización Shanghái, que pretende habilitar los retiros de las unidades de ETH en Staking.
Es así, como se dio el primer paso para que más de 16 millones de unidades de ETH, avaluadas en unos 26.000 millones de dólares, sean liberadas al mercado. Se espera, según los cálculos del equipo desarrollador, que esta actualización este lista para el mes de marzo que se avecina, pero sin fecha fijada todavía.
Además, por otro lado, Ethereum confirma que si es una moneda deflacionaria, como se esperaba tras el éxito de ‘The Merge’ o ‘La Fusión’. Desde aquí, la oferta de monedas en circulación se ha reducido en 2.000 unidades, de los 120 millones de tokens de ETH que se encuentran por el mercado.
Pero las cosas no se quedan ahí para Ethereum, al éxito de Shangai y los informes deflacionarios de la criptomoneda, también se le suman las noticias de que el número de contratos inteligente implementados en el ecosistema va en crecimiento, y de una manera rápida y exponencial. Durante el 2022, en medio del criptoinvierno, el número de contratos inteligentes ejecutados en la red del ecosistema, aumento en un 300%, según puntualizan las cifras publicadas el pasado 17 de enero por la empresa de desarrollo de software blockchain Alchemy.
Nota relacionada: El 68% de las direcciones de Bitcoin se encuentran en ganancia
¿Ethereum podría subir?
Es así, como estos catalizadores y noticias fortalecen los pronósticos alcistas para la criptomoneda. Según expertos y analistas, se espera que Ethereum pueda tomar un impulso hacia picos más altos tras un hipotético éxito de Shangai, gracias que el total de criptomonedas en Staking no serán liberadas de manera sincrónica, sino progresiva. Todo esto, con el fin de evitar un riesgo irreversible para la cadena.
Si bien es cierto, no se conoce a ciencia cierta en cuanto podría impactar al precio de Ethereum en tal caso de que Shanghái se complete sin ningún contratiempo. Aunque, los analistas apuntan a que inclusive la criptomoneda podría superar la barrera de los 2.000 dólares.
Por otro lado, en un escenario mas cortoplacista, Ethereum podría llegar registrar un leve retroceso. Los analistas marcan a tener en consideración la resistencia de los 1,680 dólares, como la resistencia clave a romper para que la criptomoneda continue con su empuje alcista, todo este postulado, según las estimaciones del popular analista de mercado, Scott Melker.
Melker explicó:
“Al igual que Bitcoin, Ethereum está mostrando divergencia bajista con RSI sobrecomprado en el gráfico diario… y marcos de tiempo más bajos. Si bien no comercio a menudo, en realidad tomé un marco de tiempo bajo corto scalp en esto ayer en ~ $ 1,652. Eso NO SIGNIFICA QUE PIENSE QUE ESTO ES EL TOP. Sólo significa que estoy esperando un retroceso. Me consideraré equivocado si el precio sube significativamente por encima de 1.700 $.”
Y agregó:
“Estoy masivamente largo Ethereum, así que esto es sólo una cobertura en caso de que tengamos la caída que creo que podría venir.”.
