El Banco de Pagos Internacionales (BPI) está investigando activamente la posibilidad de implementar pagos fuera de línea con una moneda digital del banco central (CBDC), este 11 de mayo el Centro Nórdico de Innovación del BPI ha publicado un manual completo llamado “Polaris Project” en colaboración con la consultora técnica Consult Hyperion que explora cómo podrían funcionar las CBDC para estos pagos.

La guía aborda los objetivos de resistencia, similitud con el efectivo, accesibilidad y otras características de las CBDC fuera de línea, también destaca los nuevos riesgos potenciales como la falsificación y los problemas de privacidad.

Según una encuesta realizada por el Centro Nórdico del Centro de Innovación del BPI, el 49% de los bancos centrales considera que los pagos fuera de línea con CBDC minoristas son vitales, mientras que otro 49% lo considera ventajoso.
“Proporcionar pagos fuera de línea con CBDC es un requisito importante para muchos bancos centrales por razones como la resiliencia, la inclusión, la privacidad y la similitud del efectivo. Sin embargo, su implementación es compleja e implica una serie de consideraciones tecnológicas, de seguridad y operativas que deben planificarse y diseñarse en las etapas más tempranas posibles.”
Bis.org
La investigación realizada para este manual ha encontrado que cada país tiene múltiples razones para proporcionar pagos fuera de línea con CBDC y que no existe una solución única para todos, además proporciona algunas de las principales razones y escenarios de uso, un mapa y una explicación de los componentes de la tecnología, así como un conjunto de criterios de diseño para la gestión de riesgos, privacidad, inclusión y resiliencia, teniendo como objetivo ayudar a los bancos centrales a comprender las tecnologías disponibles, las amenazas de seguridad, los riesgos y las medidas de mitigación, así como los criterios de diseño para la privacidad, la inclusión y la resiliencia.
¿Deberían los comerciantes aceptar el pago de CBDC fuera de línea?

El 56 % de los bancos centrales (20 % de AES y 36 % de EMDES) afirmaron que los comerciantes deberían aceptar CBDC fuera de línea, citando razones como la aceptación, la moneda de curso legal y la experiencia del usuario. Veinte por ciento de los bancos centrales (13% de AE y 7% de EMDES) dijeron que debería depender del comerciante. Veinticuatro por ciento (15% de AES y 9% de EMDES) afirmó que dependería de la arquitectura, la complejidad técnica o la interoperabilidad o que no estaban seguros en este punto.
La información se ha obtenido de asesores expertos, la encuesta de bancos centrales, entrevistas con empresas del sector privado, reuniones con expertos de bancos centrales y otras investigaciones además, puede actualizarse en línea con los desarrollos en CBDC, ciberseguridad y tecnología o como resultado de los comentarios recibidos y el trabajo adicional.
