La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Telefónica anuncia apertura de nueva unidad de negocios en el Metaverso

Telefónica anuncia apertura de nueva unidad de negocios en el Metaverso
Publicado en septiembre 27, 2023
modificado por última vez hace 2 meses

Telefónica apuesta por las DePIN, ya que están en un punto llamativo para la inversión, por su capacidad para transformar industrias.

Telefónica anuncia apertura de nueva unidad de negocios en el Metaverso

Comparte

La empresa de telecomunicaciones, Telefónica, desde Telefónica Ventures, inició con una unidad de negocios en el metaverso con inversiones estratégicas junto a Bit2me, Nova Labs (Helium), y Borderless, respaldando la hoja de ruta de la Unidad de Negocio de Metaverso.

 

Telefónica está adoptando activamente las DePIN (Redes de Infraestructura Física Descentralizada) como parte de su estrategia de inversión y su compromiso de abordar los desafíos de la industria de las telecomunicaciones y crear nuevos negocios alineados con la Web 3.

 

En Telefónica Ventures, que es uno de los medios de inversión corporativa de Telefónica, se está comprometiendo con la exploración y adopción de las DePIN y otras innovaciones de la Web 3. Abordando así, los desafíos de la industria de las telecomunicaciones y generar nuevos negocios alineados con la estrategia principal de Telefónica, aprovechando la vanguardia tecnológica.

 

¿Qué son las DePIN?

 

La transformación digital avanza a pasos agigantados, y en este camino, las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) emergen como una innovación clave en la Web 3. Las DePIN, definidas como redes que utilizan tokens para incentivar la colaboración y construcción de infraestructura física del mundo real, están redefiniendo la manera en que interactuamos con nuestro entorno y la economía digital. Y esto es lo que observa Telefónica, y posa sus ojos en ellas.

 

Las DePIN aprovechan la tecnología blockchain y los tokens para fomentar la implementación y el uso de infraestructuras físicas generadoras de valor, llamando la atención de los inversores.

 

Inversión en la web 3

 

Con el crecimiento de la web 3, los inversores se sienten cada vez más atraídos y comienzan a financiar proyectos. Si un proyecto es de código abierto o comparte los datos de sus colaboradores y usuarios con la comunidad, los desarrolladores pueden crear aplicaciones descentralizadas (dApps) basadas en esos datos, generando un valor adicional en el ecosistema que atrae a más usuarios y colaboradores por igual.

 

Telefónica apuesta por las DePIN, ya que están en un punto llamativo para la inversión, por su capacidad para transformar industrias, democratizar la infraestructura y fomentar la innovación a escala global. La Web 3 ha llegado para quedarse, y las DePIN son una parte esencial de su revolución.

 

Últimas Noticias

La SEC avanza en el análisis de los ETF de Bitcoin, tras reunión con Fidelity Investments

hace 11 horas

Tether impulsa iniciativa de visas freedom en El Salvador con un potente soporte tecnológico

hace 1 día

CoinGecko revela que más de la mitad de los países del mundo legalizan las criptomonedas

hace 2 días

Ex Consultor del Banco Mundial y ex asesor de Bill Clinton fue enviado a prisión por macroestafa con criptomonedas

hace 2 días