La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

X Corp presenta demanda por estafa a través de NFT

X corp
Publicado en agosto 16, 2023
modificado por última vez hace 2 meses

Los denunciados operaban desde diversas direcciones IP, con el objetivo de infiltrarse en las cuentas de los usuarios.

X corp

Comparte

X Corp. (formalmente Twitter) ha interpuesto una demanda contra los llamados “John Does 1-5”, un grupo de individuos detrás de un intrincado esquema de phishing que resultó en el robo de fondos pertenecientes a los usuarios de X.

Los denunciados operaban desde diversas direcciones IP, con el objetivo de infiltrarse en las cuentas de los usuarios. Aprovechando la confianza en el ecosistema digital, estos individuos lograron acceder a al menos una cuenta de X Corp. 

Los acusados reiniciaron la contraseña de la cuenta y generaron contenido que insinuaba la disponibilidad de NFT exclusivos. Un enlace se presentó como la plataforma para adquirir estas creaciones digitales, sin embargo, resultó ser una astuta suplantación de identidad.

En la petición legal, X Corp. acusa a los demandados de violar el artículo 33.002 del Código Penal de Texas, planteando la necesidad de emprender acciones civiles bajo el amparo del Código de Prácticas y Recursos Civiles de Texas.

Las estafas cripto abundan en X

En X (antes Twitter) es habitual toparse con estafas cripto y NFT. Los estafadores se hacen pasar por reconocidos proyectos NFT como Bored Ape Yacht Club y otros. Con esto, utilizan cuentas verificadas y no verificadas para engañar a los usuarios y hacerles caer.

Los estafadores también aprovechan las menciones de Twitter para captar la atención y etiquetan a los usuarios en respuestas a cientos de tuits para llamar su curiosidad. Utilizan diversas tácticas, como sitios web, URL y cuentas de imitación, cuentas verificadas pirateadas, proyectos falsos y malware.

Los estafadores también encargan trabajos falsos a artistas de NFT y piden a coleccionistas de NFT que “prueben la versión beta” de un nuevo juego o proyecto.

Así, las plataformas de redes sociales son un enorme espacio para las estafas cripto, y las pérdidas por fraude de criptomonedas han ascendido a más de 1.000 millones de dólares entre enero de 2021 y marzo de 2022.

Últimas Noticias

Bitcoin impulsa el turismo en El Salvador, según reporte del grupo Santander

hace 19 horas

Ecopetrol impulsa la innovación tecnológica sostenible en Colombia en su Hub SosTECnible

hace 1 día

Museo de Orsay y Fundación Tezos se asocian para crear NFT de Van Gogh

hace 2 días

Epic, la empresa detrás de Fortnite, anuncia despidos a causa de su trabajo en el metaverso

hace 2 días