La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

43% de los colombianos ven las criptomonedas como opción de ahorro, según estudio

Publicado en septiembre 4, 2023
modificado por última vez hace 4 semanas

Comparte

Colombia es uno de los países de Latinoamérica que presenta una alta tasa de transacciones con criptomonedas, y estas transacciones no obedecen únicamente a la actividad de traders y comerciantes. Según un estudio reciente, estas transacciones se deben a un interés creciente por parte de la población que ven en las criptomonedas como opción ante la situación económica actual del país.

Alternativa de ahorro

Según un estudio realizado por la firma de análisis Sherlock Communications, que evaluó los aspectos fundamentales del uso y adopción de las criptomonedas y tecnología Blockchain en diversos países de Latinoamérica. 

La firma tomó como base para sus estimaciones el estudio ‘2022 Global Crypto Adoption Index’  de Chainalysis. En el reporte, Colombia se ubica en el puesto número 15 en materia de adopción. 

En la investigación se encontró que en Colombia hay un interés creciente por parte de los ciudadanos de incluir en sus planes financieros a las criptomonedas, pues lo ven como un método de ahorro.

Entre los datos recabados por la agencia, se destaca que un 50% de los encuestados, aseguraron que invertir en criptomonedas puede ser una muy buena alternativa.

Por otra parte, un 43% considera a las criptomonedas como “una alternativa adicional” para percibir más ingresos.

Asimismo, un 30% de los encuestados aseguraron que ven en las criptomonedas como “la mejor opción para proteger los activos de la inflación y devaluación” por la que atraviesa la moneda local.

Otros datos a resaltar del estudio son, que al menos un tercio de los encuestados consideran que las criptomonedas brindan una opción de ahorros para quienes no pueden acceder al sector financiero. De la mano de esta idea, un 41% opina que estos activos permiten a la población conectarse con la banca internacional, pues pueden enviar y recibir dinero de manera menos engorrosa.

Incentivos y dificultades

Una de las principales dificultades que enfrenta la adopción de criptomonedas en Colombia, es el tema de la regulación por parte del Estado, según el 53% de personas encuestadas consideran que aún no hay leyes claras en materia de criptoactivos en el país y que si estas fuesen más transparentes invertirán en este tipo de activos.

Un 52% de la población encuestada considera que no existen plataformas que le generen confianza en el mercado local. La razón, según el estudio, es que los servicios actuales no ofrecen garantías en materia de seguridad.

Para los participantes otro punto importante es la educación, siendo esta el punto de entrada a las criptomonedas. Para algunos, el primer contacto con el tema se da gracias a la información brindada por influencers, redes sociales o amigos que hablan sobre la materia. 

Por su parte, 58% de los encuestados consideran que la mejor manera de educar sobre criptomonedas son los cursos online y un 45% ven más viables las conferencias. 

Como se puede evidenciar, en Colombia el interés por la adopción de criptomonedas es creciente, se espera que con una legislación más clara y alianzas con el gobierno, un mayor números de ciudadanos adopten su uso.

Últimas Noticias

La iniciativa de tokenización de UBS en Singapur

hace 2 horas

Autoridades argentinas recuperan 5 mil dólares provenientes de estafa de criptomonedas

hace 5 horas

Capturados responsables de la estafa de DailyCop

hace 7 horas

Candidato presidencial argentino propone lanzar moneda digital del banco central en Argentina

hace 7 horas