Para Lorena Ortiz, más conocida como LoreBitcoin, Bitcoin es una herramienta liberadora.
Esta creadora de contenido y embajadora cripto de la región, identifica en el criptoactivo cualidades revolucionarias y disruptivas, que la hacen una herramienta de cambio social. Manifiesta que más allá de poseer un significado monetario, Bitcoin es un instrumento que brinda libertad a las personas.
Gran parte de esta perspectiva nació gracias a la importancia que la influencer le presta a la comunión. Ella reconoce lo vital que es construir alrededor de la comunidad lazos y conexiones, como si se tratara de una “Blockchain humana”, una gran red. Un lugar donde cabemos todos.
“Conozco la importancia de la comunidad, de crear lazos y redes entre los individuos. Eso fue lo que me motivó realmente a abrir el bar”.
Lorena Ortiz o LoreBitcoin
En base a esta idea, la influencer reconoció que en Ciudad de México existía una escasez de estos valores en la comunidad Bitcoin y entonces, bajo esta premisa, le dio vida a Bitcoin Embassy Bar, su gran proyecto y un espacio que según la creadora es un punto de encuentro “en el cual la gente puede acudir de forma presencial para poder crear lazos con la comunidad”.
Con el pasar del tiempo, la hospitalidad y calor de este lugar lo convirtieron también en un refugio para las víctimas por estafa con criptomonedas, que encontraron en Bitcoin Embassy Bar su lugar seguro, donde recibían el apoyo y guía de una sólida comunidad.
Nota relacionada: La suplantación de identidad, una pesadilla que aflige a los criptoinfluencers
Y así fue como también LoreBitcoin se convirtió en bandera en la lucha contra las estafas realizadas mediante criptomonedas en la región, un mal que aqueja a los inversores y las criptomonedas en general.
En medio de su agitada realidad, Lorena Ortiz habló con SoyHodler.
¿Cómo fue esa primera vez que te enteraste que te estaban suplantando? ¿Qué sentimientos generó?
Yo tengo un bar. Es un bar llamado Bitcoin Embassy Bar, que surge con esa idea de promover la educación y también para prevenir estafas, entonces, vi varios casos de estafas, no relacionadas conmigo. Desde que se creó Bitcoin Embassy Bar llegaron algunas víctimas de estafa y en ese momento fue cuando me di cuenta de la gravedad del asunto. Posteriormente en el año 2020, cuando tuvimos que cerrar el bar de forma parcial por la pandemia y no podíamos hacer reuniones, entonces fue ahí cuando yo empecé a crear contenido. Para ese momento yo ya estaba muy enterada de la cuestión de estafas. Realizó generalmente algunas campañas para promover la educación al respecto y doy conferencias sobre el tema. La primera vez se da cuando yo empecé a ganar un poco más de popularidad en redes sociales, la primera vez fue en Facebook. Crearon un perfil falso y las primeras personas que empezaron a decirme de la situación eran conocidos, no del mundo cripto, sino gente que ya conocía desde antes, que por alguna razón ya las tenía atadas a mi Facebook. Entonces, esta es la razón por la que decido borrar mi Facebook personal, para que mis familiares y amigos tampoco estuvieran tan expuestos a esta situación.
Entonces creó perfiles con el nombre @LoreBitcoin, un nombre sencillo para que justamente fueran fáciles de recordar. Sin embargo, tú sabes que los ‘scammers’ son muy listillos y pueden cambiar una o por un 0 o ponerle doble ii, es muy común esa modalidad.
Las primeras personas que empezaron a llegar con este tipo de denuncias no estaban tan metidas en el medio si no que eran más que nada conocidos, ya posteriormente, la comunidad comenzó a presentarme reportes.
Nota relacionada: Suplantación de identidad a influencers cripto, una práctica de escala internacional
¿Cómo llegó el bar a convertirse en un espacio para denuncia de estafas con cripto?
Lo que pasa es que el bar al ser un lugar público y abierto, como cualquier restaurante, muchos estafadores empezaron a citar víctimas en el bar. Nosotros nos empezamos a dar cuenta de esto y yo no tenía mucha experiencia en este tipo de situaciones, parte de mi comunidad fue la que empezó a alertar. Al principio yo no sabía cómo afrontar este tipo de situaciones, pero actualmente si nos percatamos de que hay una situación de este tipo, mi indicación es cerrar la cuenta del comensal, darle su cuenta y pedirle que se retire. Ya hemos corrido varias personas.
