El exchange de criptomonedas FTX, que quebró a principios de noviembre de 2022, podría volver a operar en el segundo trimestre de 2024, según los abogados que representan a los deudores en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware.
Los abogados también revelaron que FTX había recuperado alrededor de USD 7.3 mil millones en activos líquidos desde la declaración de quiebra, mientras que los cuatro grupos de entidades que componen FTX Group: FTX Trading Limited, FTX Digital Markets LLC, FTX US y FTX Asia Pte. Ltd tenían cerca de USD 4.8 mil millones en activos registrados a partir de noviembre de 2022.
Aunque FTX aún no ha especificado en qué momento exacto del segundo trimestre de 2024 planea volver a operar, el CEO interino de FTX, John Ray, ya había sugerido la posibilidad de relanzar la plataforma en una entrevista en enero.
El anuncio de los abogados de FTX sobre la posible reapertura del exchange llevó al precio del token FTX (FTT) a subir más del 100%, de 1.32 a 2.70 dólares. El precio del token había estado fluctuando entre 1 y 2 dólares desde la declaración de quiebra de la empresa.

FTX Europe abre sitio web solicitudes de retiro de fondos
FTX Europe, la filial europea de la empresa, ya ha puesto en marcha un sitio web para que los clientes europeos puedan presentar solicitudes de retiro de fondos. La Comisión de Bolsa y Valores de Chipre aprobó el nuevo nombre de dominio del sitio web, https://ftxeurope.eu/ este dominio no ofrecerá ningún otro producto o servicio que no sea el reembolso a los clientes afectados. Aunque FTX EU se puso a disposición de los usuarios del Espacio Económico Europeo y Oriente Medio, no está claro cuántos usuarios se vieron afectados.
FTX EU, a solvent entity, is now paying out its customers on https://t.co/MEw8Oz8vTk.
— FTX 2.0 shareholder (in spe) (@AFTXcreditor) March 30, 2023
Note: Almost none of FTX's EU citizens are FTX EU users, because for some reason, FTX EU only onboarded customers registered from March 2022. pic.twitter.com/gu56Vysvlc
FTX Japan es otra de las filiales que ya ha enmendado la plana a los clientes afectados. A finales de febrero, permitió un retiro total de fondos, que ascendía a unos USD 50 millones. El regulador chipriota pidió a FTX EU que suspendiera sus operaciones el 9 de noviembre, poco antes de que FTX Group y sus 130 filiales (incluida FTX EU) se declararan oficialmente en quiebra el 11 de noviembre.
El éxito del relanzamiento de FTX dependerá de cómo se lleve a cabo. Según Zane Tackett, Jefe de Ventas Institucionales de FTX,
“si se trata de una operación altamente regulada con sede en los EE. UU., que no permita la innovación o los productos que inicialmente atrajeron a los usuarios, entonces no tendría éxito. En cambio, FTX 2.0 tendría éxito si se ejecuta como una empresa de criptomonedas ágil y capaz de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.”