La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Ransomware continúa: Estado colombiano e IFX deberán pagar rescate en criptomonedas

Publicado en septiembre 18, 2023
modificado por última vez hace 2 semanas

El ataque perpetrado a la empresa IFX Networks, empresa proveedora de servicios de internet en la nube, afecta a varios sitios web del Estado colombiano, y otros sitios web de la región. Y los criminales buscan pago en criptomonedas para no difundir la información.

Comparte

El ciberataque que está atravesando Colombia no se detiene. El secuestro de datos pertenecientes a instituciones gubernamentales asciende a 46 sitios web, arriesgando la información de millones de colombianos, y el acceso a derechos como la salud y la justicia.

El ataque perpetrado a la empresa IFX Networks, empresa proveedora de servicios de internet en la nube, afecta a varios sitios web del Estado colombiano, y otros sitios web de la región. Y los criminales buscan pago en criptomonedas para no difundir la información.

Ahora, tanto el Estado colombiano y la empresa, buscan la manera de recuperar la data de millones de colombianos afectados.

Pago en criptomonedas

Los ataques ransomware se caracterizan por solicitarle al afectado un pago, generalmente en criptomonedas, y esta no parece ser la excepción, según declaraciones del Consejero de Transformación Digital, Saúl Kattan, a medios nacionales sobre la negativa del gobierno a pagar recompensa sobre el rescate de datos:

 “Creo que la empresa no nos puede decir, pero el Gobierno no está a favor de pagar recompensas por absolutamente nada.”

Cibercriminales dejaron un supuesto mensaje con instrucciones de contacto para entes afectados por ransomware. Imagen: tarreo.com

Los delincuentes pusieron en las páginas, un mensaje con el rostro del personaje de videojuegos Mario Bros, con la siguiente declaración:

Estimada gerencia de IFX, si estás leyendo este mensaje, significa que: tu infraestructura de red se ha visto comprometida, se filtraron datos críticos de los clientes, se destruyeron copias de seguridad y los archivos están cifrados.

La única manera de recuperar la información es realizar un pago en criptomonedas, cuyo formato y monto continúa sin ser especificado en declaraciones, pues el uso de criptoactivos, permite a muchos delincuentes despistar a las autoridades, gracias al anonimato que estas le dan y que son los métodos de pago usados en la dark web por los hackers.



Últimas Noticias

La iniciativa de tokenización de UBS en Singapur

hace 3 horas

Autoridades argentinas recuperan 5 mil dólares provenientes de estafa de criptomonedas

hace 6 horas

Capturados responsables de la estafa de DailyCop

hace 7 horas

Candidato presidencial argentino propone lanzar moneda digital del banco central en Argentina

hace 8 horas