Como consecuencia del ataque cibernético que están atravesando hasta 34 sitios web de entidades gubernamentales en Colombia, el poder judicial es uno de los más afectados, pues este ataque de ransomware ha invadido sus sistemas.
La rama judicial colombiana tomó la decisión de suspender los términos judiciales, siendo estos términos el tiempo en que se deben interponer demandas, impugnar actos procesales.
Esta medida se tomó considerando que muchos sitios web de la rama judicial se han visto afectados, y será desde el 14 hasta el 20 de septiembre, en caso de recuperar el control, restablecerá el servicio de manera inmediata.
#Atención | El @judicaturacsj dispuso, mediante Acuerdo PCSJA23-12089, suspender términos judiciales en el territorio nacional, a partir del 14 y hasta el 20 de septiembre de 2023, salvo para las acciones de tutela, hábeas corpus y la función de control de garantías. pic.twitter.com/atY17Vw4y4
— Rama Judicial (@judicaturacsj) September 14, 2023
El acuerdo PCSJA23-12089 emitido por la rama judicial, aclara que se suspende solo los términos procesales, pero no las acciones de tutela, hábeas corpus y la función de control de garantías. Garantizando así el derecho de acceso a la justicia a los ciudadanos.
En sus parágrafos 1, 2 y 3 del mencionado acuerdo se explica a detalle de que trata el acuerdo, y como se procederá en este caso de contingencia.
“Parágrafo 1. En el evento en que el servicio sea restablecido antes de la fecha señalada, se levantará la suspensión de los términos mediante acto administrativo.
Parágrafo 2. Sin perjuicio de la suspensión de términos judiciales, se mantendrán las actividades y atención presencial en todas las sedes judiciales y administrativas de la Rama Judicial.
Parágrafo 3. La recepción, radicación, reparto y trámite de los asuntos exceptuados de la suspensión de términos de que trata el presente artículo, se garantizará a través del correo electrónico institucional, la atención presencial en las sedes judiciales y los medios más expeditos posibles. El reparto se realizará diariamente, de forma inmediata, ya sea manual o automatizada y siempre de manera aleatoria y equitativa.”

Investigación en proceso
La Fiscalía General de la Nación anunció que enviaron un equipo especializado para recibir las denuncias de iFX Networks, y proceder con la investigación, este evento afecta la seguridad nacional y vulnera los derechos de todos los colombianos, por pare de los ciberdelincuentes.
Por otra parte, el Ministerio de Salud solicitó a los ciudadanos paciencia, y en un comunicado en su sitio web expresaron que “el Ministerio de Salud y Protección Social se encuentra adelantando e implementando mecanismos alternos que permitan dar continuidad a la operación del sector salud a nivel nacional, que minimice el impacto frente al funcionamiento de las aplicaciones afectadas.”
Esta situación pone ante el ojo público la importancia de la ciberseguridad en el mundo actual, debido a que una vulnerabilidad de una empresa se puede ver afectado un país y su infraestructura. Recordemos que Latinoamérica es una de las regiones más afectadas por ataques de ransomware y que Colombia se está enfrentando desde inicios de año con una ola de ciberataques en diferentes ámbitos.