La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

¡Primicia! Proyecto de ley para regulación de intercambio de criptomonedas quedará archivado hasta la próxima legislatura

Publicado en junio 15, 2023

modificado por última vez hace 3 meses

El debate para su aprobación en el Senado no fue citado. Hasta el 20 de junio había plazo para que quedara en firme. ¿Qué sigue?

Comparte

La llamada ‘Ley cripto’, que regula y establece los lineamientos para las operaciones de activos digitales en el país, a través de bolsas de intercambios, también conocidas como exchanges, deberá esperar al menos un semestre más para ser aprobada.

Soy Holdler pudo establecer que el debate para su discusión en el Senado no fue citado, razón por la cual tendrá que volver a hacer tránsito en el Congreso en la segunda mitad del año, con la instalación de una próxima legislatura.

La iniciativa, que ya había surtido 3 de los 4 debates necesarios para convertirse en Ley quedará en el tintero, pues hasta el 20 de junio había plazo para su discusión y eventual aprobación.
Esta noticia se conoce horas después de que el Superintendente Financiero de Colombia, César Ferrari, dijera en el marco del Congreso de Asobancaria, que las operaciones con criptoactivos en el país no deberían estar sujetas a la supervisión de la entidad, pues considera que no son parte del mercado financiero y que se trata de un sistema “sumamente oscuro”.

¿Qué busca la iniciativa?


El proyecto de ley 267 de 2022 busca “reconocer las plataformas de intercambios de criptoactivos (pic), que ofrecen servicios de intercambio de estos activos virtuales, y se crea un marco regulatorio”.
El objetivo es que las plataformas dedicadas a la economía digital con uso de criptomonedas como el Bitcoin, entre otras, ingresen al mercado formal de Colombia de manera segura y transparente.
Se estima que en Colombia actualmente unas 5 millones de personas usan criptoactivos para sus transacciones financieras en el país.

Además, se calcula que Colombia se ubica en el escalón número 15, entre los países con mayor cantidad de transacciones con monedas digitales en el mundo.

La iniciativa, que el año pasado volvió a ser puesta a consideración del Congreso, no es nueva, pues en varias ocasiones había hecho curso en las discusiones de la Cámara y del Senado para la implementación de un marco regulatorio en el país para la inspección, vigilancia y control a los proveedores de servicios de activos virtuales.

De aprobarse, se crearía un registro único para que cualquier ciudadano pueda acceder a información y verificar la asistencia legal de estos proveedores de servicios.

Últimas Noticias

Alain Gode: Así es como Latinoamérica es vulnerable ante estafas con criptomonedas

hace 2 horas

Google Cloud incluye once blockchains en su servicio de almacenamiento de datos

hace 4 horas

Proyecto “MediaChain” acusado de estafa por artistas colombianos

hace 11 horas

Lemon integra servicio Onramper para facilitar compra de criptomonedas en Latinoamérica

hace 15 horas

Noticias Relacionadas

entrevista-fraudes-latinaomerica-alain-gode
Por Diana Aguilar
Alain Gode: Así es como Latinoamérica es vulnerable ante estafas con criptomonedas
mediachain-colombia-fraude-celebridades
Por Jessika Colmenares
Proyecto “MediaChain” acusado de estafa por artistas colombianos
Inteligencia artificial
Por Andrés Peña
Argentina y España firman acuerdo para abordar desafíos de la inteligencia artificial
HTX
Por Andrés Peña
HTX sufre robo de 8 millones de dólares en Ethereum y ofrece recompensa por devolución de fondos