La primera y única plataforma de noticias sobre criptomonedas y blockchain de Colombia.

Proyecto de ley para regulación de los exchanges cripto en Colombia se volverá a presentar este 20 de julio

Publicado en julio 19, 2023

modificado por última vez hace 2 meses

Para el segundo semestre hay varias contradicciones sobre la supervisión e intereses en juego de diferentes actores del gobierno sobre La 'Ley cripto'

Comparte

El proceso de regulación de activos digitales en Colombia experimenta un nuevo capítulo. Aunque la “Ley cripto” había avanzado en su aprobación el semestre pasado, no logró completar los debates necesarios antes del plazo establecido el 20 de junio.

Sin embargo, este 20 de julio se presenta nuevamente el proyecto de ley que pretende establecer un marco regulatorio para las criptomonedas en el país. Esta iniciativa, conocida como la “Ley cripto”, genera tanto expectativas como controversias en relación a su supervisión y el alcance de su regulación.

El proyecto busca reconocer las plataformas de intercambio de criptoactivos (PIC), que ofrecen servicios de intercambio de activos virtuales, y establecer un marco regulatorio que brinde seguridad y transparencia a las operaciones en el mercado formal colombiano. Se estima que alrededor de 5 millones de personas en Colombia utilizan actualmente criptoactivos para sus transacciones financieras, y el país se encuentra entre los quince primeros a nivel mundial en términos de volumen de transacciones con monedas digitales.

La presentación de esta nueva iniciativa ha generado opiniones encontradas.

Mientras algunos actores, como el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, consideran que las criptomonedas son una realidad y respaldan su regulación, otros, como el Superintendente Financiero César Ferrari, han expresado reservas y consideran que no corresponde a la Superintendencia Financiera supervisar este mercado, calificándolo de “sumamente oscuro”.

A pesar de las discrepancias, el proyecto de ley busca avanzar en el reconocimiento oficial de las plataformas cripto que operan en el país y establecer un registro único que permita a los ciudadanos acceder a información y verificar la legalidad de los proveedores de servicios de activos virtuales.

Con la presentación de este nuevo proyecto, se espera que el Gobierno y el Banco de la República aporten sus perspectivas y se logre consensuar un marco regulatorio que aborde las preocupaciones de seguridad y transparencia en las operaciones con criptoactivos. El resultado de este nuevo intento por regular las criptomonedas en Colombia despierta un intenso debate en el ámbito financiero y político del país.

Últimas Noticias

Alain Gode: Así es como Latinoamérica es vulnerable ante estafas con criptomonedas

hace 2 horas

Google Cloud incluye once blockchains en su servicio de almacenamiento de datos

hace 4 horas

Proyecto “MediaChain” acusado de estafa por artistas colombianos

hace 12 horas

Lemon integra servicio Onramper para facilitar compra de criptomonedas en Latinoamérica

hace 15 horas

Noticias Relacionadas

bibyt
Por Andrés Peña
Bybit abandona Reino Unido ante nuevas regulaciones
banderas-latinoamerica-948
Por Andrés Peña
CEO de CryptoMarket: Regulaciones innovadoras impulsan startups latinoamericanas
banco-central-argentina-seguridad
Por Redacción Soy Hodler
Banco Central de Argentina eleva controles de seguridad informática
stoner-cats-sec-tokens
Por Andrés Peña
Stoner Cats pagará 1 millón de dólares a la SEC tras acusaciones por venta de sus NFT